Tren Maya podría “colapsar” por hacerlo a las prisas y sin estudios ambientales adecuados: selvame del tren

Fecha:

CHETUMAL, Q.R.- “Sin cenotes, no hay paraíso; este no es un Tren Maya es un tren militar”, fueron los gritos de consignas de medio centenar de ambientalistas y activistas de la organización Selvame del Tren, así como de integrantes de comunidades mayas que se oponen rotundamente a uno de los proyectos cumbres del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con SOl QUintana Roo, desde las nueve de la mañana y hasta la tarde hoy, esos activistas recriminaron a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a Fonatur y al Poder Ejecutivo el poco tacto y sensibilidad que tuvieron para arrasar con millones de árboles, dañar cenotes, ocasionar la muerte de cientos de mamíferos, aves y otras especies que vivían en está zona selvática, para construir una obra, que, por ahora, no está concluida y que ha tenido muchos problemas.

El biólogo y espeleólogo, Roberto Rojo García -uno de los voceros más visibles de la organización Selvame del Tren- recriminó que el Gobierno Federal construyó con prisas una obra, sin hacer un Manifiesto de Impacto Ambiental adecuado, sin respetar la ruta de cenotes y cuevas de la Riviera Maya y encaprichados en terminar la obra, tampoco consultaron a las comunidades mayas.

Rojo García advirtió que existe un peligro de colapse del Tren Maya en algunos de los pilares del tramo 5 sur -el más peligroso, ambiental y en materia de seguridad-, en donde incluso el Gobierno Federal está consciente de ello.

“Ese tren va a colapsar en algún momento…. Las autoridades lo saben, en su Manifiesto de Impacto Ambiental ellos admiten que tomaron previsiones (sic), que para cuando el tren colapse, las demás grandes estructuras eviten que el tren se caiga… ellos saben, nosotros se los dijimos, que hay cuevas muy frágiles, activas, que se están disolviendo todo el tiempo… que miedo; pero ellos tenían la prisa de que el tren quedará”, explicó el activista de Selvame del Tren.

Durante la protesta, los activistas advirtieron que el ecocidio apenas comienza, pues varias especies como monos, jaguares, osos hormigueros, tapires y fauna marina que habita en los cenotes podría ser severamente dañada, una vez que el Tren Maya retome sus rutas frecuentes.

“Un ejemplo, a los monos apenas les dejaron tres rutas de hábitat… tú no puedes venir así y atentar contra la naturaleza de esa forma. Nosotros no es que nos opongamos al tren, al principio dijimos que lo veíamos bien siempre y cuando estuviera sobre la carretera de Rivera Maya, pero eso no les pareció a los hoteleros y entonces sí dijeron, ah bueno, que se chinguen los de enfrente, los de la selva… total ellos no pueden quejarse” expusieron los quejosos.

Durante la protesta, el partido político de Morena envió a varios simpatizantes del presidente, Andrés Manuel López Obrador a “provocar” a los activistas y ambientalistas que se manifestaban en contra del Tren Maya, con gritos de “regrésense a su casa”, “búsquense un trabajo”, “o soporten envidiosos, nuestro presidente es un chingón”, buscaban polarizar el ambiente en la carretera que va de Playa del Carmen rumbo a Mérida a la altura de Villas del Sol.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se suma al compromiso nacional por la vida y el respeto a las mujeres

El Renacimiento Maya tiene como eje central garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres yucatecas.

Kevin Álvarez rompe el silencio luego de la coronación de Fátima Bosch como Miss Universo

Hace unos días, la mexicana Fátima Bosch se robó los reflectores al ser coronada como la nueva Miss Universo.

Recibe Claudia Sheinbaum a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida, que se realizó en el Patio de Honor de Palacio Nacional, se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras, posterior a ello, se realizó la toma de la fotografía oficial del encuentro.

Papamóvil será utilizado como clínica para niños en Gaza

El vehículo, que todavía conserva el aspecto inconfundible de un papamóvil, fue rebautizado como el "vehículo de la esperanza".