Tren Maya comienza trabajos para estación Palenque, una de las más grandes del proyecto

Fecha:

El Tren Maya inició los trabajos de la estación en Palenque, mientras continúa la obra de viaductos, compactación de terraplén, pasos de fauna, cajones de concreto prefabricados y colocación de acero para distribuidor vial, así como la producción de partes primarias para conformar los vagones en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

La estación en Palenque, Chiapas, en el tramo 1, que va precisamente de Palenque a Escárcega, será una de las más grandes de todo el proyecto y contará con andén central, cuarto de máquinas, subestación eléctrica, planta de tratamiento de aguas residuales, intercambiador de transporte multimodal y áreas verdes.

También en Palenque avanza la construcción del boulevard que conducirá a la estación del tren. Esta moderna infraestructura tendrá longitud de mil 112 metros lineales, seis carriles, andador peatonal, ciclovía y glorietas.

En el tramo 2, Escárcega-Calkiní, sigue el colado de cabezales para el viaducto por el que pasará el tren en Hampolol, Campeche, mientras en Santa Rosa, Hecelchakán, avanzan aplanado y compactación de terraplén, así como colado de pasos de fauna.

Igualmente, en el tramo 3, Calkiní-Izamal, a la altura de Umán, Yucatán, continúa el armado y habilitado de acero para el viaducto sobre la carretera Mérida-Campeche al tiempo que, cerca de Chocholá, avanza la obra de un paso general con los trabajos de excavación donde se colocarán los cajones prefabricados de concreto.

En el tramo 4, Izamal-Cancún, donde las jornadas laborales ya cuentan con tres turnos, en el entronque de Valladolid, Yucatán, sigue el cimbrado de losa y colocación de acero sobre las trabes instaladas para un puente del distribuidor vial que permitirá direccionar a Valladolid, Tizimín, Cancún, Mérida e Izamal, mientras el Tren Maya corre en la parte inferior del puente.

En la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, sigue la producción de partes primarias que serán ensambladas para la conformación de vagones.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.