CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Transportes Eléctricos confirmó que el Tren Ligero llegará hasta el Estado de México, para llegar al municipio de Texcoco, así como a puntos clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Su ruta fue confirmada por ambas autoridades, por lo que el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (SITRAMyTEM) inició las licitaciones para los estudios técnicos y financieros desde el pasado mes de julio.
De acuerdo con información oficial, esta ruta irá desde el municipio de La Paz, en la Línea A del Metro, hasta el municipio de Texcoco, con una ruta de aproximadamente 20,8 kilómetros de longitud. Sin embargo, la ruta exacta dependerá de los resultados de los estudios técnicos.
Las bases de litcitación se publicaron el pasado julio y se prevé que este transporte público aproveche los derechos de vía de la compañía Kansas City Southern y Ferrovalle para facilitar la instalación de la infraestructura, que trasladará a pasajeros desde el oriente de la CDMX hasta el norte del Estado de México.
El documento menciona que los estudios finalizarían antes del 31 de diciembre de este 2025, por lo que la construcción del Tren Ligero podría arrancar hasta el 2026. Esta línea formaría parte del Metromex, un proyecto de movilidad más grande que incluirá Metro, tren suburbano, autobuses y transporte eléctrico en el Estado de México, según mencionó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Además, el Tren Ligero de la Ciudad de México tendrá una ampliación desde la Terminal de Taxqueña, por lo que autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) han brindado servicio gratuito desde el inicio de las obras, desde el pasado 28 de julio.
Estas remodelaciones tienen el objetivo de aumentar la capacidad de viajes diarios de 110 mil a 230 mil, poco más del doble. Según información del gobierno capitalino, estos trabajos requerirán la colocación de un juego de cambio de vía, la construcción de una plataforma para la llegada y salida de trenes, adecuación de la infraestructura electromecánica de vía y la rehabilitación de la infraestructura peatonal.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha dado a conocer que esta inversión de movilidad asciende a los 200 millones de pesos, con el fin de agilizar la conexión entre puntos clave de la capital, antes de la llegada del Mundial de Futbol 2026.
AM.MX/fm