¡En este municipio de QROO tratan el Covid-19 con medicina tradicional!

Fecha:

QUINTANA ROO.- La pandemia de coronavirus ha afectado tanto a la economía mexicana y al sector salud nacional que en muchas partes de México hay comunidades que carecen de medicamentos y tratamientos aprobados para combatir los síntomas de Covid-19.

Una de estas comunidades es el municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, donde ante la falta de fármacos, los habitantes de la zona maya han recurrido a remedios tradicionales para prevenir enfermedades respiratorias o como tratamiento naturista en casos sospechosos de Covid-19.

Ante esto, la demanda de productos naturales en la central de abastos del municipio ha aumentado durante la pandemia por coronavirus.

Al corte de hoy de la Secretaría de Salud del estado, Felipe Carrillo Puerto es el quinto municipio de Quintana Roo con el mayor número de casos positivos por coronavirus, teniendo un total de 260.

De este número solo 152 personas ya se han recuperado y 32 han fallecido. Además, su ocupación hospitalaria es del 33 por ciento.

Imagen

Ante la falta de tratamiento médico para controlar este virus, los consumidores han priorizado en los últimos meses la compra de productos medicinales para reforzar el sistema inmunológico a fin de prevenir los efectos del coronavirus.

Entre los productos con mayor demanda están la miel, el jengibre, la cúrcuma, manzanilla y eucalipto, hoja santa o (momo) hoja de guayaba, los cuales son utilizados como remedios alternativos a base de infusiones o tés.

 

Continúa leyendo: 

Comienza la liberación de tortugas en Puerto Vallarta

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

EL REY LEÓN presentará una función relajada para personas autistas y neurodivergentes en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La función tendrá lugar el domingo 30 de noviembre a las 13:00 en el Teatro Telcel, hogar de El Rey León. Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Telcel y a través del sistema Ticketmaster.

Arranca la construcción de Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

La construcción del Centro de Actualización del Magisterio estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo.

Sectur: 90.9 millones de pasajeros transportados durante los primeros nueves meses del año reflejan la fortaleza del sector aéreo mexicano

Josefina Rodríguez Zamora informó que lo anterior representa un incremento de 2.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Señaló que entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024. Detalló que, en el ámbito internacional, en este periodo se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024