Roberto Vizcaíno
Las marchas de la Generación Z -en el Zócalo y unas 30 ciudades del país- no terminaron en violencia. Fueron multitudinarias y pacíficas, plurales, y generacionalmente integradoras. Pero sobre todo fue una expresión clara de la inconformidad, del reclamo, de la indignación y el hartazgo, la indignación que ya movilizó a la sociedad.
El grito de ¡ya basta! de una sociedad agraviada, no escuchada, marginada.
La violencia estalló en los márgenes de esa marcha debido al uso del ya conocido Bloque Negro, formado por delincuentes que actúan muy convenientemente al gusto la 4T y Gobierno de Morena, bajo el paraguas ideológico del anarquismo. Un bloque de choque debidamente apertrechado y armado con palos, martillos, cohetones, bombas motolotov, mascarillas antigases, y obvio entrenamiento para reventar, estigmatizar y desvirtuar marchas opositoras al Gobierno de la 4T, no las que realiza el oficialismo. En esas concentraciones en favor del Gobierno de Claudia Sheinbaum, o las que se hicieron para apoyar a Andrés Manuel López Obrador, el Bloque Negro nunca se apareció en esas.
Cierto, algunos jóvenes y no tan jóvenes de la marcha al Zócalo fueron jalados, atraídos el sábado pasado por la violencia del Bloque Negro, pero no todos los marchistas. Por eso no se puede generalizar el señalamiento oficialista, presidencial, de que la marcha buscaba generar violencia.
Nadie tampoco en esa marcha se pronunció por avalar la intervención militar de EU en México, o la petición de regresar al régimen priísta o panista, nadie. Sí proliferaron los gritos insoportables, riesgosos para el régimen, esos de: ¡fuera Claudia!, ¡fuera Morena!, ¡Viva Carlos Manzo!, ¡Queremos paz!, ¡Basta de violencia!, ¡Revocación-revocación-revocación!, ¡Narcogobierno-narcogobierno-narcogobierno!, ¡Estamos hartos!…
Fue igual la muy exigua movilización de ayer, casi testimonial, solo para demostrar que sí hay quienes, a pesar de todo, sí salen a manifestarse y llegan al Zócalo sin mayores problemas.
De todo lo anterior se lleva el registro entre sectores e instituciones sociales. Pero sobre todo ahora en Washington.
SE MOVILIZA EL TRUMPISMO EN RECLAMO DE UNA INTERVENCIÓN
Hoy, lo que se conoce en EU y el mundo como el universo MAGA, el del Make America Great Again, que aglutina lo mismo a grandes sectores sociales, de la producción, del legislativo, la política y la empresa, en que se apoya el presidente Donald Trump, han comenzado esta semana que termina a movilizarse en exigencia de apresurar una intervención militar directa de EU en México.
De acuerdo a reportes periodísticos, comentaristas de extrema derecha, lideres del entorno del presidente Donald Trump han retomado los videos y los reclamos de las marchas de la generación Z en México para exigirle al mandatario ir ya a un ataque militar directo contra los carteles en territorio mexicano.
A aplicar medidas más firmes en contra del gobierno mexicano considerado como aliado al narco.
Y todo esto ha sido debidamente escuchado por el presidente Trump al grado de que ayer, en su conferencia habitual, la vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt indicó que a pesa de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha realizado grandes avances a lo que le ha pedido el presidente Trump, el mandatario está analizando aplicar “medidas adicionales”.
¿Qué significan esas medidas adicionales? Todo y nada. Puede ser desde lo militar hasta una simple reconvención telefónica.
Lo importante es que el mundo MAGA, una parte importante del poderoso Establishment norteamericano, se mueve alrededor de los conflictos internos de México, de las marchas anti 4T para exigir un endurecimiento del trato norteamericano al Gobierno de Morena.
REFORMA ANTIEXTORSIÓN, SALE DEL SENADO
Y cómo a pesar de escándalos y confrontaciones, inconformidades y movilizaciones anti 4T la vida sigue, ayer el Senado aprobó la reforma de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y modificar otros cinco ordenamientos para uniformar, homologar y armonizar las definiciones de ese delito, las conductas agravantes, las conductas vinculadas, las sanciones, los estándares y protocolos para su castigo.
Y sale aprobada por casi unanimidad. Con el aval de 110 de los 128 senadores, el dictamen modificó el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Tras el debate y aprobación la reforma fue reenviada a la Cámara de Diputados para continuar su procedimiento legislativo.
Twitter: @_Vizcaino / Facebook
