fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Recomendación de Monreal a los de la 4T?

Por Redacción FM
26 enero, 2023
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
TRAS LA PUERTA DEL PODER: AMLO acepto: ni mayoría constitucional para aprobar reforma eléctrica… ni certeza de que la Corte desechará el amparo a la otra
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Roberto Vizcaíno

 

Para Ricardo  Monreal, líder de Morena en el Senado, el juicio que se sigue en un tribunal de Nueva York al exsecretario de Seguridad de México en el Gobierno de Felipe Calderón, el polémico Genaro García Luna, es un ejemplo “para evitar que se repitan complicidad y corrupción” a esos niveles en el país.

Lo que están arrojando los testimonios del caso, pareciera ser coherente con fechas, entregas y sobornos, dice el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado mexicano.

Por transparencia, el llamado “juicio del siglo” en contra de García Luna, debe ser un ejemplo para que no vuelvan a ocurrir en nuestro país la complicidad, la protección a integrantes del crimen organizado, el soborno y la corrupción, que lamentablemente sucedieron en aquel sexenio.

Coherente con su condición de catedrático y su grado de doctor en Derecho, el zacatecano pidió no adelantar opiniones a priori, ni condenar al enjuiciado en EU y esperar hasta que las pruebas y las determinaciones de la Corte neoyorquina sean suficientes para hacerlo.

Lo importante, indicó, es que las pruebas que se presenten en contra del exfuncionario mexicano tengan sustento, aunque lo que se expresa en los testimonios pareciera tener base de lo que se le acusa.

Insistió:

“Deseamos que este proceso sirva de escarmiento para que no vuelva a darse en México otro caso similar de complicidad, connivencia, y de protección desde el poder a actividades criminales, el soborno y la corrupción que lamentablemente se apoderaron de nuestro país”.

Lo de García Luna, dijo, es sin duda un caso inédito que ha tenido un impacto mediático sin precedente, en México y en Estados Unidos.

“Lo es por lo que pone en relieve, lo que en muchas ocasiones nosotros describimos en distintos libros, entre otros, los de los escuadrones de la muerte”.

Se trata, recordó, de cómo escuadrones oficiales o escuadrones de sicarios contratados por los cárteles, que intentaban introducir droga y cometer delitos, en complicidad y con protección de las autoridades en turno.

“Es un asunto viejo, es un asunto que todo mundo hablaba de él, pero que nadie se atrevía a denunciarlo o transparentarlo”.

Hoy, agregó, todos los medios de comunicación o una gran parte de ellos, difunden lo que ha dicho el primer testigo del caso, faltan más de 60 testigos, “así es que habrá mucha nota en el futuro”.

RECTIFICANDO EL ERROR

Mario Delgado en su calidad de dirigente de Morena informó hace poco a sus 22 gobernadores que a partir de ese momento, Ricardo Monreal debía ser considerado por igual que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López en los actos de promoción dentro del proceso de sucesión del presidente Andrés Manuel López Obrador para el 2024.

Esto no fue atendido en días pasados por el coordinador de los diputados federales de Morena, el poblano Ignacio Mier quien invitó a los 3 últimos a asistir a la plenaria de sus diputados a fines de este mes, pero dejó fuera al zacatecano.

Ayer Mier se disculpó con Monreal y le avisó que quedaba incluido en la pasarela de precandidatos presidenciales que se dará en San Lázaro.

“Me dijo él, y le creo, que fue una omisión en su agenda no invitarme y yo le dije que no se preocupara, me dijo que si podía aceptar la invitación y dije que sí, y estamos afinando la fecha, qué día y qué hora puedo ir, pero le agradezco a Nacho Mier que me invite, y al grupo parlamentario de Morena.

“Me da mucho gusto que me acepten a platicar con ellos sobre la agenda legislativa o sobre los temas pendientes que tenemos. Es un buen principio y es una buena corrección del coordinador del grupo parlamentario de Morena, que repito, es correcta esa actitud política en beneficio de la unidad”, explicó Monreal.

LOS OPOSITORES CUMPLIERON SU INTENCIÒN

Senadores del llamado Bloque de Contención (PAN, PRI, PRD y Grupo Plural) interpusieron ayer ante la Corte una Acción de Inconstitucionalidad en contra del Decreto de reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que fueron aprobadas por el Poder Legislativo el pasado mes de diciembre, “sin un ejercicio de reflexión y análisis”, afirmaron.

Esta reforma forma parte del llamado Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los opositores afirman que esta reforma vulnera la legalidad y atentan en contra de la Constitución por los siguientes motivos:

  1. Viola la veda legislativa al promulgarse una ley en materia electoral sin respetar el plazo de noventa días previos al inicio de los procesos electorales. Actualmente, se encuentran en curso en el Estado de México y Coahuila.
  2. Atenta en contra del proceso parlamentario. Los principios de publicidad, deliberación democrática y debida motivación fueron vulnerados durante el proceso de deliberación en la Cámara de Diputados.
  3. Pone de manifiesto el uso discrecional de recursos  públicos para intervenir  en las elecciones a través de propaganda.

Por ello recordaron que un elemento fundamental en cualquier sistema democrático son las elecciones libres. Y subrayaron que el gobierno federal busca modificar las reglas del juego en beneficio de su partido y sus candidatos, lo que constituye un atentado a las libertades de las y los mexicanos.

…rvizcainoa@gmail.1com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

Comentarios

comentarios

Etiquetas: monrealpoderpuertaRoberto Vizcaíno
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
MÉXICO: PATRIA IMPECABLE Y DIAMANTINA: Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, muestra de la grandeza nacional

Las tortillas de harina también tienen su historia


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/06/recorrido_por_el_senado.mp4

Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción/dsc
9 junio, 2023
0

Leer más






Lo más recomendado

CDMX, por debajo de proyecciones sobre contagios de Covid-19: Sheinbaum

CDMX, por debajo de proyecciones sobre contagios de Covid-19: Sheinbaum

3 años hace
NVIDIA establece récords de inferencia para IA. Presenta las GPUs A30 y A10 para servidores empresariales

NVIDIA establece récords de inferencia para IA. Presenta las GPUs A30 y A10 para servidores empresariales

2 años hace

Lo más leído

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: Venden ceniza del Popocatépetl hasta en $10,000 kilogramo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Morelos se queda sin presupuesto para placas de automóviles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Del “desastre”, a la economía para presumir

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LABORALES: Sindicatos de trabajadores de confianza

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: Defendamos las instituciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Democracia y transparencia, elementos simbióticos e indisociables
Al Momento

Democracia y transparencia, elementos simbióticos e indisociables

Por Redacción FM
9 junio, 2023
0

Es fundamental la separación y el equilibrio de poderes, además de su control y vigilancia, aseguró Miguel Armando López Leyva....

Leer más
Que ni se le ocurra a Morena tocar el ahorro de los trabajadores: Francisco Salazar
Al Momento

IMSS da a conocer criterio en materia de planes de pensiones

Por Redacción FM
9 junio, 2023
0

El Consejo Técnico del IMSS aprueba criterio para orientar a patrones o sujetos obligados sobre la exclusión del concepto de...

Leer más
SICT y Sedatu ponen a consulta pública NOM sobre movilidad en México
Al Momento

Una buena planeación y optimizar recursos permite un desarrollo sostenible de carreteras: Nuño Lara

Por Redacción FM
9 junio, 2023
0

Titular de la SICT encabezó la Primera Reunión Regional del 32 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, en Pachuca, Hidalgo. Promover...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In