Tráfico ilícito, segunda causa de pérdida de flora y fauna del planeta: Semarnat

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de septiembre (AlMomentoMX).— Los océanos abarcan el 71 por ciento de la superficie de la Tierra y constituyen el mayor reservorio de vida silvestre. Sin embargo, el tráfico ilegal de flora y fauna marina está orillando que muchas de especies que ahí habitan entren en peligro de extinción.

En el marco de la campaña #MaresLimpios, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó que en los océanos habitan entre 500 mil y 5 millones de especies biológicas. Un capital natural que representa una tentadora fuente de riqueza ilícita para los saqueadores que actúan sin respeto a la vida ni a la regulación local, nacional e internacional que tutela los mares.

De acuerdo con  la organización World Wildlife Fund, el tráfico ilícito es la segunda causa de pérdida de flora y fauna del planeta, y que después de las drogas y armas, es el tercer crimen organizado de mayor impacto mundial.

Algunas organizaciones no gubernamentales cifran el tráfico ilícito de especies biológicas entre 10 mil y 20 mil millones de dólares anuales, pero el Parlamento Europeo calcula el monto ilegal entre 8 mil y 20 mil millones de euros anuales. No obstante, se desconoce con precisión cuánto obtienen los delincuentes ambientales de la depredación de flora y fauna marina.

En México, el tráfico ilegal de vida silvestre ha aumentado de manera notable pese a los esfuerzos gubernamentales, probablemente como consecuencia  de que representa un negocio atractivo por la disponibilidad de grandes ganancias y la naturaleza de bajo riesgo del delito.

El saqueo de especies marinas, que en muchos casos las colocan al filo de la extinción, se debe en parte a las creencias que persisten alrededor de ellas, ya sea por su presunta cualidad afrodisiaca y/o curativa, aunado a lo exquisito de su sabor, como la vejiga del pez totoaba, el pepino de mar o las aletas de tiburón.

Además de su impacto sobre los ecosistemas y su biodiversidad, el tráfico de vida salvaje también propicia funestas consecuencias como la pérdida de vidas de guardias ecológicos, que solo entre 2009 y 2016 sumaron 595 mientras realizaban su labor dentro de Áreas Naturales Protegidas del Patrimonio Mundial.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entregan más de ocho mil apoyos económicos del programa Hombres Bienestar

La Jefa de Gobierno entregó más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, superando 92 mil beneficiarios y proyectando alcanzar 200 mil en 2026 mediante una política social incluyente para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México.

El primer tráiler de ‘El diablo viste a la moda 2′: Miranda y Andy se reúnen después de 20 años

La secuela de la exitosa película del 2006 lleva a Meryl Streep de regreso a uno de sus personajes más emblemáticos

Gobierno capitalino denuncia infiltración violenta durante marcha multitudinaria en el Zócalo

Reporte oficial del Gobierno de la Ciudad de México sobre la contención de hechos violentos durante una marcha en el Zócalo, con detenciones, policías lesionados y despliegue operativo interinstitucional para garantizar la seguridad y el derecho a la manifestación.

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora