Trabajadores del Poder Judicial anuncian nueva movilización

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) convocaron a una movilización para el próximo 5 se mayo, en el Ángel de la Independencia, para defender la autonomía de este organismo, así como expresar su rechazo a una nueva reforma en la materia.

En conferencia, los trabajadores del Poder Judicial hicieron un llamado para que la manifestación se replique en todos los circuitos judiciales a nivel nacional. Además, denunciaron que con la nueva reforma a la Ley del Poder Judicial se pretende elegir a jueces y ministros “a modo”.

Esto nos impulsa a despertar, a volver a salir a las calles, a defender nuestra institución porque una vez más somos amenazados y nadie más que nosotros, como trabajadores del Poder Judicial de la Federación, somos los únicos que podemos ejercer nuestra defensa en contra de los ataques continuos desde el Ejecutivo y quieren legalizar, a través del Legislativo, enviando una reforma constitucional con el propósito de desaparecer al Poder Judicial porque para allá va encausado este movimiento iniciado desde Palacio Nacional”, señaló Patricia Aguayo Bernal, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo.

Al convocar al personal del Poder Judicial y a los ciudadanos, a la concentración denominada “Poder Judicial, contrapeso nacional”, Aguayo Bernal calificó de inconcebible que se elija por voto directo a jueces del país, lo que llevaría a que se seleccionen personas no capacitadas para estos cargos.

“Esta reforma no es nada más para ministros, jueces y magistrados, es para todo el Poder Judicial de la Federación. Vean el ejemplo que tenemos en la Corte, donde llegó una ministra elegida de dedazo”, dijo acompañada de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (SNTPJF).

Los trabajadores reiteraron que la intromisión de otros poderes al Judicial Federal es propia de “gobiernos autoritarios. No necesitamos una nueva Constitución, queremos que se respete la actual y los derechos que protege. Con una nueva reforma, los trabajadores, incluidos jueces y magistrados, serán despedidos en 2025 e impondrán a unos nuevos bajo condiciones poco claras”.

Te recomendamos:  

Acuerdan grupos parlamentarios trabajar en absoluta unidad para proteger la democracia del país: Jorge Romero

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.