Trabajadores de la Salud denuncia a Bolsonaro por crímenes contra la humanidad

Fecha:

BRASIL.- Una red sindical de trabajadores sanitarios acusa al presidente Jair Bolsonaro de crímenes contra la humanidad por su manejo de la pandemia de Covid-19.   Se trata de la cuarta denuncia ante el tribunal de La Haya contra el presidente y su gestión de la crisis.  También se le acusa de “incitación al genocidio” contra la población indígena.

La red de sindicatos mencionada representa a unas 40 organizaciones y a más de un millón de trabajadores.  “Jair Bolsonaro sigue negando la gravedad de la pandemia”, dicen, denunciando “fallas graves y mortales”.

Márcio Monzane, secretario regional de los profesionales de la salud UNI Américas, aseguró que “el presidente Bolsonaro está en campaña permanente contra las medidas de aislamiento social, de protección y de apoyo a los más vulnerables. Intentó más de una vez impedir el despliegue de ayudas de emergencia para los trabajadores que perdieron su empleo”.

La queja ante la Haya subraya que Bolsonaro ha abogado por retomar las actividades desde el inicio de la emergencia. Además, no renuncia a actos multitudinarios y promueve la hidroxicloroquina a pesar de las recomendaciones científicas.

Con esta acción, los trabajadores de la salud también esperan poner el foco en su situación: “Hay ya más de 500 muertos entre los profesionales de la salud por causa del coronavirus. Es una cifra bastante alta y aterradora. Tienen exigencias muy claras: equipos de protección y mascarillas”. Los autores de la queja señalan que, tras la dimisión de dos ministros de la Salud, son ahora los militares quienes ocupan los principales puestos de este ministerio, sin tener ninguna experiencia en el ámbito.

AM.MX/iv

Continua leyendo: FMI Aprueba Ayuda De Emergencia Para Sudáfrica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

Las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades: secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella: secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación: titular de la CFE, Emilia Esther Calleja

Visit Austin destaca la vibrante cartelera de festivales de música de la ciudad

Austin celebra la llegada del otoño con festivales...

Solo 1% de las empresas mexicanas ha madurado en IA: ¿dónde está la oportunidad?

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas mexicanas quieren innovar, pero...

Ocho puertos vinculados al crimen organizado por huachicol fiscal

Los puertos identificados como parte del esquema son Altamira (Tamaulipas), Veracruz (Veracruz), Ensenada (Baja California), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Guaymas (Sonora), La Paz (Baja California Sur), Cancún (Quintana Roo) y Mazatlán (Sinaloa).