Trabaja SEP para cimentar la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja para cimentar la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza, como pilar del bienestar humano y la sustentabilidad, por ello, construye planes y programas de estudio que llevan un mensaje generacional sobre la protección del medio ambiente.

Con ese propósito, se realizó el conversatorio para docentes, pedagogos y especialistas en contenidos de enseñanza Protección del Medio Ambiente, impartido por la investigadora de El Colegio de México y la UNAM, Julia Carabias Lillo.

Respecto al conversatorio, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que estos espacios de reflexión y diálogo son esenciales para que los responsables de la construcción curricular de la Nueva Escuela Mexicana interactúen con expertos e investigadores y definan los contenidos de los materiales educativos del próximo ciclo escolar.

Al encabezar este evento, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, afirmó que el propósito del proyecto educativo nacional es avanzar hacia una educación integral y humanista; viable y congruente con los principios constitucionales del Acuerdo Educativo Nacional.

Ante docentes, pedagogos y especialistas en contenidos de ensenÞanza, Bucio Mújica aseguró que la Nueva Escuela Mexicana debe educar para la responsabilidad social e histórica de preservar los recursos naturales, porque en ello reside la capacidad de formar personas capaces de protagonizar el desarrollo sostenible de las comunidades.

En tanto, Julia Carabias Lillo sostuvo que la evidencia científica, y el tiempo, confirman los augurios de los años 60 y 70 respecto a la interferencia humana en el funcionamiento de la naturaleza, un acto sin precedente que rebasó varios límites que, en el futuro, perfilan hacía una sexta ola global de extinciones masivas en la historia del planeta.

Reconoció que no se logró comunicar el mensaje ni el entendimiento de esto. Somos una especie de espectadores catastrofistas, pero alejados de asumir nuestra corresponsabilidad como especie, señaló.

Carabias Lillo afirmó que el planeta vive preso de inercias ecocidas producto del egoísmo, el consumismo, la depredación y la ignorancia, así como de inadecuadas tecnologías sin sustentabilidad ambiental de producción, y con una economía creciente que prioriza la maximización de la ganancia y el incremento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que coincidió en redefinir, a través de la enseñanza, el papel de las y los jóvenes en el desarrollo sostenible y el cuidado del planeta.

Finalmente, señaló que “quiénes vienen después de nosotros, deben construir una auténtica cultura ambiental y un crecimiento económico sostenido y sustentable, que reduzca la pobreza, mejore la calidad de vida, y motive la prevención y reversión de los procesos de deterioro”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inti Muñoz Santini rinde informe sobre los avances en vivienda ante el Congreso capitalino

Inti Muñoz Santini compareció ante el Congreso de la CDMX, destacando avances en vivienda social, sustentable y en renta, con más de 33 mil acciones previstas para 2025 y un enfoque centrado en el derecho a una vivienda digna.

El Zócalo de la Ciudad de México revive la magia eterna de Juan Gabriel

El Zócalo capitalino reunió a más de 170 mil personas para revivir el primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, con proyección, mariachi y pirotecnia en un homenaje organizado por Netflix y Cultura CDMX.

La salvaje vida de John Belushi, el cómico que conquistó Hollywood

Fiestas, abuso de sustancias y un talento incomparable: John Belushi saltó a la fama a mediados de los 70 gracias al programa 'Saturday Night Live', pero terminó muriendo trágicamente a causa de una sobredosis.

Pablo Yanes Rizo presenta avances en educación y ciencia ante el Congreso capitalino

Pablo Yanes Rizo compareció ante el Congreso capitalino por la glosa del Primer Informe de Clara Brugada, destacando avances en educación, ciencia, tecnología e inclusión social con programas de apoyo y digitalización educativa.