Trabaja SEP para cimentar la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja para cimentar la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza, como pilar del bienestar humano y la sustentabilidad, por ello, construye planes y programas de estudio que llevan un mensaje generacional sobre la protección del medio ambiente.

Con ese propósito, se realizó el conversatorio para docentes, pedagogos y especialistas en contenidos de enseñanza Protección del Medio Ambiente, impartido por la investigadora de El Colegio de México y la UNAM, Julia Carabias Lillo.

Respecto al conversatorio, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que estos espacios de reflexión y diálogo son esenciales para que los responsables de la construcción curricular de la Nueva Escuela Mexicana interactúen con expertos e investigadores y definan los contenidos de los materiales educativos del próximo ciclo escolar.

Al encabezar este evento, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, afirmó que el propósito del proyecto educativo nacional es avanzar hacia una educación integral y humanista; viable y congruente con los principios constitucionales del Acuerdo Educativo Nacional.

Ante docentes, pedagogos y especialistas en contenidos de ensenÞanza, Bucio Mújica aseguró que la Nueva Escuela Mexicana debe educar para la responsabilidad social e histórica de preservar los recursos naturales, porque en ello reside la capacidad de formar personas capaces de protagonizar el desarrollo sostenible de las comunidades.

En tanto, Julia Carabias Lillo sostuvo que la evidencia científica, y el tiempo, confirman los augurios de los años 60 y 70 respecto a la interferencia humana en el funcionamiento de la naturaleza, un acto sin precedente que rebasó varios límites que, en el futuro, perfilan hacía una sexta ola global de extinciones masivas en la historia del planeta.

Reconoció que no se logró comunicar el mensaje ni el entendimiento de esto. Somos una especie de espectadores catastrofistas, pero alejados de asumir nuestra corresponsabilidad como especie, señaló.

Carabias Lillo afirmó que el planeta vive preso de inercias ecocidas producto del egoísmo, el consumismo, la depredación y la ignorancia, así como de inadecuadas tecnologías sin sustentabilidad ambiental de producción, y con una economía creciente que prioriza la maximización de la ganancia y el incremento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que coincidió en redefinir, a través de la enseñanza, el papel de las y los jóvenes en el desarrollo sostenible y el cuidado del planeta.

Finalmente, señaló que “quiénes vienen después de nosotros, deben construir una auténtica cultura ambiental y un crecimiento económico sostenido y sustentable, que reduzca la pobreza, mejore la calidad de vida, y motive la prevención y reversión de los procesos de deterioro”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aquarium de Veracruz celebra al visitante un millón

El Aquarium del Puerto de Veracruz alcanzó un hito histórico al recibir a su visitante número un millón.

Profeco recuerda a la población sus derechos en restaurantes y bares durante las fiestas patrias

Hernán Bermúdez enfrenta cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco

México Imparable en Palenque evoca “Raíces de Agua” y con ello la memoria ancestral y la fuerza de los pueblos originarios

En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, la subsecretaria Nathalie Desplas Puel inauguró en Palenque el primer evento del serial México Imparable “Raíces de Agua”, que también recorrerá la Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua. Las carreras buscan proyectar la grandeza cultural y natural de México, incluir a atletas indígenas y fortalecer la participación de comunidades locales en la actividad turística

Profepa impulsa comités de vigilancia ambiental en Campeche

Estos comités funcionan como aliados en cada comunidad para la protección de los recursos naturales y la atención de denuncias ambientales.