Tolerancia, apertura y flexibilidad, indispensables para evitar polarización y la parálisis legislativa: Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para evitar la polarización y la parálisis legislativa, y por el bien de la sociedad, los congresos deben actuar con tolerancia, apertura, flexibilidad y paciencia, afirmó el coordinador de Morena, senador Ricardo Monreal.

Recordó que esos fueron los principios que sobresalieron esta madrugada en las negociaciones para aprobar la Ley Federal de Revocación de Mandato, con un amplio consenso y el compromiso de no impugnar este nuevo ordenamiento.

Durante la inauguración del curso virtual “Cocreación de Planes de Acción de Parlamento Abierto”, que organizan el Instituto Belisario Domínguez, en coordinación con el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI México), el legislador afirmó que las y los legisladores deben trabajar unidos por el bien de la sociedad.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta recordó que esta madrugada se aprobó la Ley Federal de Revocación de Mandato, lo cual se logró con flexibilidad, apertura y tolerancia para encontrar el consenso entre todas las fuerzas políticas.

Muchas personas apostaban a que las negociaciones serían un fracaso y que la oposición terminaría acudiendo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presentar una acción de inconstitucionalidad.

Sin embargo, subrayó, se trabajaron alrededor de 15 horas para lograr un entendimiento que permitiera tener un instrumento jurídico a la altura de las circunstancias. Aunque fue agotador el ejercicio, agregó, siempre es conveniente actuar mediante el diálogo y la concertación.

Reveló que el diálogo se realizó en tres mesas de trabajo, donde por momentos se tensaba la discusión y creía que no podrían encontrar un consenso, especialmente en el tema de la pregunta, cuyo debate duró horas, pero, subrayó, imperó la unidad.

Puntualizó que, si la bancada hubiera optado por ejercer su mayoría, se habría generado mayor confrontación y la probable judicialización de una Ley que es indispensable para generar condiciones de democracia directa.

Monreal Ávila indicó que lo que más se conoce del modelo de Parlamento Abierto son las acciones que se realizan desde el ámbito legislativo, para orientar y habilitar espacios para escuchar a las personas con respecto a su opinión sobre las decisiones que se toman en el Congreso.

Es por ello, agregó, que este curso permitirá contribuir al fortalecimiento institucional y a actualizar a los Congreso del país con un enfoque más integral, incorporando la perspectiva de transparentar la información y la rendición de cuentas en el marco de la ética y la probidad legislativa.

La colaboración activa de la sociedad debe hacerse cada vez más presente a través de las tecnologías de la información, subrayó. “Todos y todas ustedes pueden representar una posibilidad de cambio sobre la forma de interactuar entre el Parlamento y la sociedad civil”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Queen lanzará reediciones muy especiales de “A Night at the Opera” a 50 años de su lanzamiento

“Sentíamos que no había nada que no pudiéramos hacer”

Mega Procesión de Catrinas 2025, ruta y recomendaciones

Este 26 de octubre se llevará a cabo la...

Clara Brugada entrega viviendas dignas en Gustavo A. Madero y fortalece el derecho a habitar la ciudad

Clara Brugada entregó 40 departamentos en Gustavo A. Madero como parte del programa de vivienda social en CDMX. Con inversión pública de 32.7 millones, el proyecto Cacama 84 beneficia a 200 personas con hogares dignos y accesibles.

Soda Stereo anuncia su regreso triunfal a México con tres conciertos en 2026

Soda Stereo anuncia su regreso a México en 2026 con conciertos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La legendaria banda ofrecerá un espectáculo en vivo que fusiona tecnología, emoción y la esencia eterna del rock en español.