jueves, enero 16, 2025

Todo lo que necesitas saber sobre el ISR

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un gravamen obligatorio para toda persona física y moral que percibe ingresos en México. Se trata de uno de los principales mecanismos que tiene el gobierno para el financiamiento de servicios públicos como la salud, la educación y la infraestructura.

Si tienes ingresos, ya sea por un empleo, actividades profesionales, inversiones o renta, tienes que conocer cómo funciona este impuesto, ya que influye tanto el dinero que recibes como en las decisiones financieras que tomas.

¿Cómo se calcula el ISR en México?

El ISR se calcula en función de los ingresos brutos que obtienes en un periodo determinado con las deducciones permitidas por la ley. A esto se le resta el monto exento, si corresponde, y se aplica una tasa progresiva.

Es decir que mientras más ganes, más alto será el monto que debes pagar. Por lo tanto, si tus ingresos se encuentran dentro de los rangos más bajos, el porcentaje a pagar será bajo, pero este aumenta a la par de tus ingresos.

Si tienes dudas, TaxDown tiene una guía sobre cómo funciona el ISR aquí que puede ayudarte a entender mejor el proceso para calcular el ISR.

Tablas y tasas actuales

Las tablas del ISR son actualizadas periódicamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En estas tablas se encuentran los rangos de ingresos y las tasas aplicables. Por lo general, las tasas varían entre el 1.92% para los ingresos más bajos y el 35% para los ingresos más altos.

La tasa mínima es aplicable en ingresos de hasta $7,735 pesos mensuales, mientras que el rango máximo del 35% abarca todos los ingresos que superan los $173,000 pesos mensuales.

Estas cifras pueden variar según actualizaciones, por lo que no dejes de consultar las tablas para evitar errores en tu declaración.

Ejemplo práctico

Supongamos que tus ingresos mensuales son de $15,000. Según la tabla de ISR, estás dentro del rango de $11,176 a $17,713, con una tasa fija de $764.54 más el 10.88% sobre el excedente de $11,176 ($415,94). Esto significa que tu ISR sería de $1,180.48. 

Deducciones permitidas y tips prácticos para aprovecharlas

El ISR tiene la ventaja de que permite realizar deducciones, lo que ayuda a reducir el monto total a pagar. Entre las deducciones más comunes, tenemos:

  • Gastos médicos y dentales (siempre que los pagues con tarjeta o transferencia).
  • Colegiaturas de niveles preescolares hasta bachillerato.
  • Intereses reales de créditos hipotecarios.
  • Aportaciones voluntarias al Afore.

Para maximizar tus deducciones, te recomiendo guardar todos tus comprobantes fiscales, revisar que estén emitidos con tu RFC y tener un control ordenado de tus gastos deducibles durante el año.

Consecuencias de no declarar o pagar el ISR

Ante el incumplimiento del ISR, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) puede aplicar multas que van del 20% al 75% del impuesto omitido, y en casos graves, se pueden iniciar procedimientos penales. Por esto, es fundamental estar al día y declarar correctamente.

Conclusión: cumplir con el ISR es sencillo con la información correcta

Al entender al ISR como parte fundamental de la recaudación tributaria total del país y conocer tus obligaciones fiscales, no solo podrás evitar multas, sino que también aprovechar ventajas o beneficios como las deducciones. Con las herramientas y recursos proporcionados en este artículo, más las guías disponibles online, cumplir con tus responsabilidades fiscales puede ser un proceso más llevadero y menos estresante para ti.

Recuerda, la clave está en mantenerte informado y en ser organizado. De esta manera, cumplir con no será una carga, sino una forma de mantener tus finanzas en orden y de contribuir al desarrollo del país.

Artículos relacionados