domingo, junio 30, 2024

¡Todo listo para el Vallarta Pride 2024!

CIUDAD DE MÉXICO.— Puerto Vallarta está a unos días de celebrar la edición número 11 del Festival Vallarta Pride, la antesala de todos los Pride. En esta ocasión, se celebrará del 20 al 26 de mayo; en este evento se busca visibilizar y promover la diversidad, a través de una serie de actividades culturales, artísticas y deportivas.

En los últimos años, Puerto Vallarta se ha convertido en uno de los principales destinos LGBTQ+. Tan solo el año pasado recibió a 2 millones de turistas de la comunidad, con una derrama de más de 17 mil millones de dólares, según Luis Villaseñor, director del Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta.

De hecho, el Vallarta Pride se ha convertido en uno de los eventos de mayor trascendencia en su tipo a nivel nacional e internacional. De acuerdo con Villaseñor, “es el evento más grande que tiene la ciudad”, en el que se busca mostrar que la comunidad LGBTQ+ no solo es fiesta, también es deporte, cultura.

La actividad principal del Vallarta Pride es el Parade del Malecón, que este año se llevará a cabo el sábado 25 de mayo con la participación de más de 50 carros alegóricos y miles de personas ataviadas en coloridos atuendos. Además, se entregará del reconocimiento como Activista LGBT+ del Año a la activista Kenya Cuevas.

Como parte de las actividades programadas para este 2024 se encuentra ‘Por Siempre México’, un desfile de modas del diseñador mexicano Armando Mafud, y ‘Más allá del Sol’, una exhibición y subasta de arte en la Zona Romántica.

En términos deportivos, se celebrará la carrera Rainbow Pride, que tendrá categorías varonil, femenil y no binario, recorriendo 3 y 6 kilómetros. Mientras que en cultura, habrá una función especial de la obra teatral “FIERCE”, escrita y dirigida por le dramaturgue mexicane César Enríquez.

Por su parte, Óscar Reymerth, gerente de marketing para México de la aplicación móvil SCRUFF, destacó que el Vallarta Pride también representa un ejercicio de responsabilidad social y desarrollo comunitario, que da mayor visibilidad pública al colectivo de la diversidad sexogenérica y contribuye a la realización de proyectos sociales, culturales y de salud destinados a la población LGBTQ+.

Los organizadores prevén que el evento atraerá al destino entre 20 y 22 mil visitantes; alrededor del 60 por ciento de ellos extranjeros, originarios de los Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, este año se espera recibir a grupos de visitantes de Inglaterra, España, Finlandia y República Checa.

 Te recomendamos:

Puerto Vallarta recibe por primera vez al crucero Carnival Firenze

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados