The New York Times, asegura que laboratorios de fentanilo desaparecieron en Sinaloa por “miedo” al gobierno de México

Fecha:

NUEVA YORK.- Luego de la polémica que generó la investigación de la periodista Natalie Kitroeff, en The New York Times, sobre cocinas de fentanilo en Culiacán, Sinaloa, pertenecientes cárteles del narcotráfico, señaló que estos laboratorios han desaparecido por “miedo” a los operativos del gobierno de México.

La periodista señala que regresó a Culiacán, Sinaloa, y que el motivo por el que han desparecido las cocinas o laboratorios de fentanilo en plena ciudad es porque están “temblando literalmente” ante las acciones de las autoridades mexicanas, como los recientes operativos y detenciones en la zona.

“Ya no hay laboratorios de fentanilo en Sinaloa, los criminales están temblando literalmente… Regresé a Sinaloa y desaparecieron los laboratorios”, Natalie Kitroeff. Periodista The New York times.

Natalie Kritoeff, jefa de la Oficina de The New York Times en la Ciudad de México, señaló que los grupos del narcotráfico han detenido la producción de drogas como el fenanilo e incluso han comenzado a despedir integrantes de sus cárteles para reducir gastos.

En un podcast de The New York times, Natalie Kritoeff habló de cómo los aranceles de Estados Unidos contra México tienen un impacto en el combate al fentanilo, lo cual también tendría relación con la declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas.

De acuerdo con Natalie Kitroeff, iba a entrevistar a un líder del narco, no obstante, le señaló que no era buen momento y fue ahí cuando le reveló que han tenido que vender automóviles y propiedades ante dificultades económicas.

El estado de Sinaloa no es uno de los cinco estados más peligrosos de México a pesar de la guerra que padecen sus habitantes, de acuerdo con datos oficiales del gobierno de México.

Cabe recordar que el artículo titulado ‘Así es un laboratorio de fentanilo del Cartel de Sinaloa’ publicado el 30 de diciembre de 2024, generó polémica por las imágenes del supuesto aboratorio clandestino en el centro de Culiacán, Sinaloa.

La fotografía incluye un refrigerador y otros artículos usados a diario, con un par de cervezas abiertas mientras se hacía la supuesta elaboración de drogas.

En su respuesta, el gobierno de México dijo que este no pudo ser un laboratorio de elaboración de fetanilo debido a que los guantes y una bandana en la cara no son suficientes como equipo de protección ante el peligro de los componentes y que fácilmente habrían sufrido afectaciones a su salud.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.