The Big Bang Theory modifica estereotipos sobre científicos

Fecha:

Ciudad de México, 26 de junio (AlmomentoMX/Conacyt).-La serie televisiva The Big Bang Theory ha modificado algunos estereotipos sobre los científicos, indicó Silvia Domínguez Gutiérrez, profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara.

La investigadora indicó que hasta hace 10 años, antes de que surgiera este programa, uno de los estereotipos más arraigados sobre los científicos era la edad pues siempre se plasmaban como personas mayores. No obstante, la producción de Chuck Lorre y Bill Prady los muestra como personas jóvenes.

Quizás este es uno de los pocos cambios que la serie ha hecho a los estereotipos de los científicos, ya que a decir de la especialista en comunicación y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), los “atributos” son los mismos: inteligentes, obsesivos y tímidos.

“Se conservan las creencias con relación a las disciplinas científicas, es decir, las ‘verdaderas’ ciencias son las naturales, en detrimento de otras disciplinas científicas.”

“Quizá la imagen ha cambiado pero en el fondo, se fomentan los errores de antaño: la representación de la práctica de la ciencia como homogénea, estática, sin provocación a cambios críticos”.

La investigadora destacó que estos estereotipos presentados en diversas películas y programas de televisión tienen gran repercusión en la sociedad: “en los niños pueden influenciar en su decisión de carrera en el futuro”.

Domínguez Gutiérrez señaló que algunas acciones para cambiar los estereotipos de los científicos en México, consisten en inculcar dentro de la escolaridad temprana el gusto por la actividad científica.

Es necesario hacer hincapié en las distintas disciplinas científicas; no todas son iguales, no se siguen los mismos procedimientos y todas son igual de importantes para entender y explicar la compleja realidad.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estudiantes de Quintana Roo triunfan en la World Robot Olympiad 2025

La World Robot Olympiad 2025 reunió en Panamá a participantes de más de 93 países bajo el tema “El Futuro de los Robots”.

El Museo del Axolote celebra la 7ª Noche del Axolotl: con tradición, arte y conciencia ambiental

Vive una experiencia única entre arte, naturaleza y tradición, donde el ajolote cobra vida para recordarnos la importancia de cuidar nuestro planeta. Conoce a Gordita la Axolotita, Josecito el axolotito, Dr. Simi y dos adorables ajolotes rosas que llenarán de alegría y ternura esta gran fiesta biocultural.

Avanza la limpieza y atención sanitaria en Veracruz: Rocío Nahle

Hasta ahora, el sistema de salud de Veracruz mantiene desplegadas 338 brigadas médicas que han aplicado 29 mil 69 vacunas.

Profeco lanza sondeo para conocer cuánto sabe la población consumidora sobre algunos de sus productos y servicios

Se trata del cuestionario correspondiente al cuarto trimestre de 2025