Si tiene tetas, por favor, no opine de fútbol

Fecha:

TANIA ITZEL Vargas

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).-  La mitad de la población mundial tiene tetas. Las tetas son una verdadera lata. Una persona con tetas no puede dormir boca abajo, una persona con tetas no puede bajar corriendo, sin mayor bronca, una escalera. Pero además, como afirma una vieja leyenda urbana, una persona con tetas sencillamente no sabe nada de fútbol.

Para entablar una discusión seria sobre fútbol es indispensable tener conocimientos acerca de las reglas del deporte; amplio dominio de estadísticas y récords mundiales; conocer nombres de jugadores y equipos de ayer y de hoy; copas mundiales, muertes en la cancha. Es imprescindible, tocar el tema de la famosa mano de Dios; saberse la biografía completa de Pelé y de Maradona. Pero sobre todo y lo más importante para algún día considerarse una autoridad en el tema: hay que tener un pene colgando entre las piernas.

Sí, así como se lee.  Al parecer en esta sociedad para que la opinión de alguien sea escuchada, considerada y discutida con el uso de argumentos y haciendo uso de la razón, basta y sobra con que se arranque las tetas.

Gisela Pérez de Acha y Marion Reimers (Foto: W Radio)

Por esta razón, a Gisela Pérez de Acha y Marion Reimers, mujeres que se atrevieron a desafiar esa tradicional idea nuestra de los roles de género, al convertirse en periodistas deportivas, su afición les ha costado caro. Las tetas las han descalificado de algunas cosas más que dormir boca abajo. Apasionarse por los deportes en un mundo machista definitivamente es una vocación que las ha expuesto, diariamente, a ser víctimas de discriminación y de violencia sexista, principalmente en redes sociales.

 

TRANSGRESORAS VERSUS ESTEREOTIPOS..

 

Versus es una organización no gubernamental encabezada por un equipo de mujeres periodistas que se creó como un esfuerzo por lograr la diversidad en el mundo de los deportes; pero también es un grito de ”ya basta” para poner un alto a los “trolls” que las ofenden día con día por el simple hecho de ejercer una profesión y hablar de temas que “no son propios de una mujer”.

En su primera campaña denominada “Más allá de 140 caracteres”, esta ONG nos presenta un video que nos confronta cara a cara con una sociedad en la que el machismo se ha convertido en una molesta piedra en el zapato con la cual las mujeres aprenden, se acostumbran y, desafortunadamente, se obligan a caminar. Con una probadita de los mensajes que reciben vía Twitter, este grupo de transgresoras del machismo mexicano decidieron decir: ¡Ya basta!

Porque ser guapa y saber de deportes es inconcebible en un mundo donde las personas con tetas solo pueden jugar con muñecas y saber de labores domésticas. Un mundo en donde las personas con tetas-excepto la sacrosanta madre de cada uno-son putas.

Con tetas, las personas no pueden opinar a menos que estén preparadas para recibir amenazas anónimas de ser violadas “hasta que les sangre el culo”  como prometen que lo harán algunos depravados que se esconden detrás del anonimato.

¡Cuánto valor tienen algunos individuos cuando se sientan detrás de una computadora!

Versus es un esfuerzo colectivo que se traduce en  una lucha encarnizada en contra de la discriminación de género, clase y raza. Es un grito de guerra por defender nuestra libertad mental, nuestra libertad de ser, de decir, de sentir, de pensar, de opinar… con o sin tetas.

Porque la realidad es que, hoy en día, las mujeres entre 18 y 24 años son las más propensas a sufrir acoso sexual en línea, principalmente en redes sociales.

“Con la esperanza puesta en la educación de las generaciones venideras, seguimos trabajando, a través de talleres y paneles, por un mundo incluyente, respetuoso y tolerante” señala Gisela Pérez de Acha.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez