TEPJF perfila invalidar la consulta de revocación de mandato

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila declarar la no validez del resultado de la consulta de revocación de mandato —realizada el pasado 10 de abril para determinar si el presidente López Obrador concluía o no su sexenio—, al no cumplirse el requisito constitucional de participación ciudadana de 40 por ciento del padrón electoral.

“No ha lugar a emitir la declaratoria de validez del proceso de revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo Federal electo para el periodo constitucional 2018-2024, al no haberse alcanzado el porcentaje mínimo de participación exigido por la Constitución general”, se indicó en el proyecto que se votará este miércoles en sesión solemne del TEPJF.

Una vez concluido este trámite, se le deberá notificar personalmente el sentido de la declaratoria al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para lo cual se anexará una copia certificada y sus anexos. También se deberá notificar al Congreso de la Unión, así como la  Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo General del INE.

En el documento, publicado esta tarde en la página del TEPJF, se indica que el porcentaje de participación obtenido en el proceso de revocación de mandato, conforme al cómputo total realizado por esta Sala Superior, fue de 17.77 por ciento (diecisiete punto setenta y siete) del listado nominal.

Por lo tanto, es evidente que no se alcanzó el umbral requerido del cuarenta por ciento (40 por ciento, esto es, 37 millones de ciudadanos) de la participación de la ciudadanía inscrita en la lista nominal de electores”.

Consecuentemente, “no se actualizó el supuesto de hecho o el hecho operativo de la regla constitucional contenida en el invocado artículo 35, fracción IX, apartado 4.º, constitucional (identificada como regla número uno) y, por ende, no puede seguirse la consecuencia jurídica de que el proceso revocatorio sea válido.

De este modo – apuntó el Tribunal- “se da por concluido el proceso de revocación de mandato del presidente de los Estados Unidos Mexicanos electo para el periodo constitucional 2018-2024, y se declara improcedente la emisión de la declaratoria de validez al no cumplirse con los requisitos constitucionales y legales para ello”.

El antecedente de la resolución de los magistrados es el Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se efectúa el cómputo total y se realiza la declaratoria de resultados del proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024:

⇒ Total de votación (en favor de) “Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza” (al Presidente López Obrador): 1,063,209, esto es, el 6.4426 por ciento del padrón.

⇒ Total de votación “Que siga en la Presidencia de la República”: 15,159,323, esto es, el 91.8600 por ciento.

⇒ Total de papeletas anuladas: 280,104, esto es, 1.6973 por ciento.

Te recomendamos:

TEMAS CENTRALES: La revocación fue, y…

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.