TEPJF ordena al INE seguir trámite para que Gubernatura Indígena Nacional sea partido político

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) seguir el trámite de la agrupación Gubernatura Indígena Nacional para que se convierta en partido, pues debieron congelar los plazos ante la pandemia de covid-19.

El diario Milenio publicó que la agrupación presentó una queja ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, pues el INE les negó el registro de partido indígena nacional por no haber logrado realizar las asambleas estatales por la contingencia sanitaria, debido a que se corría el riesgo de un probable contagio masivo.

Los magistrados coincidieron en que “la autoridad electoral debió considerar las dificultades externadas por la organización para la celebración de estos eventos como el hecho de conseguir un local para su celebración (público o privado), y el evidente riesgo que implicaba el exigir la concentración de más de tres mil personas simultáneamente”.

Y aunque rechazaron la solicitud de la organización para que se les conceda el registro de partido político por excepción, señalaron que el marco constitución y legal obliga al cumplimiento de todos los requisitos.

Por lo que optaron por ordenar al INE suspender el proceso y reanudarlo “una vez que existan elementos técnico-científicos, objetivos y certeros de salud pública, que permitan llevar a cabo integralmente el procedimiento, y concluirlo”.

Principalmente porque “ya previamente quedó evidenciado que los organismos internacionales de derechos humanos han dispuesto que los Estados deben poner especial énfasis en implementar medidas de mitigación en estos grupos en situación de vulnerabilidad, ante el plan de acción e ideología que pretenden conformar y representar de acuerdo con los intereses de grupos en desventaja histórica como son los pueblos y comunidades indígenas”.

La agrupación presentó una queja ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, pues el INE les negó el registro de partido indígena nacional por no haber logrado realizar las asambleas estatales por la contingencia sanitaria, debido a que se corría el riesgo de un probable contagio masivo.

Los magistrados coincidieron en que “la autoridad electoral debió considerar las dificultades externadas por la organización para la celebración de estos eventos como el hecho de conseguir un local para su celebración (público o privado), y el evidente riesgo que implicaba el exigir la concentración de más de tres mil personas simultáneamente”.

Y aunque rechazaron la solicitud de la organización para que se les conceda el registro de partido político por excepción, señalaron que el marco constitución y legal obliga al cumplimiento de todos los requisitos.

Por lo que optaron por ordenar al INE suspender el proceso y reanudarlo “una vez que existan elementos técnico-científicos, objetivos y certeros de salud pública, que permitan llevar a cabo integralmente el procedimiento, y concluirlo”.

Principalmente porque “ya previamente quedó evidenciado que los organismos internacionales de derechos humanos han dispuesto que los Estados deben poner especial énfasis en implementar medidas de mitigación en estos grupos en situación de vulnerabilidad, ante el plan de acción e ideología que pretenden conformar y representar de acuerdo con los intereses de grupos en desventaja histórica como son los pueblos y comunidades indígenas”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo usar retinoides sin arruinar tu piel

Durante años, los retinoides fueron el secreto mejor guardado...

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.