Tendrá el OSFEM más tecnología para combatir la corrupción

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Para fortalecer la vigilancia en la aplicación de los recursos públicos y modernizar los procesos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), la 60 Legislatura aprobó el uso de tecnologías avanzadas en la fiscalización para identificar probables actos de corrupción.

Además, se aprobó que la presentación del informe de las entidades fiscalizables ahora sea trimestral y no mensual y que se amplíe el plazo de entrega del Informe de Resultados de la Cuenta Pública por el Órgano Superior cuatro meses más, ya que el límite del plazo para las cuentas públicas pasará, del 30 de septiembre, al 30 de enero del siguiente año.

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario de morena, propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México para fortalecer su contenido, modernizar los procesos de trabajo del OSFEM, adecuar sus estructuras a los desafíos que implicará la implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para reducir tiempos y distancias y favorecer el enfoque preventivo.

En el Sexto Periodo de Extraordinario de Sesiones, el diputado Tanech Sánchez Ángeles (morena), presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, dio lectura al dictamen de la iniciativa elaborado por éste órgano legislativo, en el que se destaca que la iniciativa privilegia el desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas en las actividades de fiscalización y el uso de técnicas de información o análisis de datos y su visualización para identificar probables actos de corrupción, conductas irregulares, tendencias o patrones en el ejercicio de los recursos públicos, además de que también se modifican conceptos, denominación y periodicidad de informes de resultados.

La organización y el funcionamiento del OSFEM, puntualiza el documento, deben ser congruentes con su relevante tarea de fiscalización que fortalece la transparencia en el uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas, por lo que el Órgano debe estar actualizado para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y continuar con su proceso de fortalecimiento institucional bajo los principios de austeridad, legalidad y eficiencia.

La Comisión del OSFEM reconoce que la iniciativa incluye temas medulares como la extensión de tiempos en la etapa de investigación, la periodicidad en la entrega de los informes y la cuenta pública, la implementación de nuevos mecanismos y la comunicación de los resultados, toda vez que las actividades de fiscalización se han vuelto más complejas por la cantidad de información que generan las entidades fiscalizables.

Por lo anterior, resalta el dictamen, también se consideró necesario que los informes de los entes fiscalizables se entreguen de manera trimestral, a efecto de que tanto las entidades como el OSFEM sean más eficientes en su integración y revisión, respectivamente, además de que es prioritario modificar la presentación del informe de resultados para contribuir al principio de exhaustividad necesario en la revisión de las cuentas públicas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa Coparmex negocios globales jóvenes

La presencia mexicana busca fortalecer vínculos comerciales, abrir nuevas oportunidades de inversión y proyectar al país como un actor competitivo en la economía global.

Gobierno estatal y Guardia Nacional suman esfuerzos para mejorar las escuelas en Yucatán

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa "La Guardia Nacional Contigo" en la escuela primaria "27 de Septiembre".

Zacatecas, sede de la meta de la Carrera Panamericana

Zacatecas será la meta final de esta edición histórica que recorrerá más de 4,000 kilómetros del sur al norte del país.

Historia, cultura y arquitectura en Pátzcuaro, la joya michoacana del turismo

Más de 500 años de historia rodean a este Pueblo Mágico. En esta hermosa tierra se conjunta la modernidad con las tradiciones purépechas