Temporada de cuaresma impulsa economía en la Ciudad de México con ventas de pescados y mariscos

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) proyecta una notable inyección económica para la Ciudad de México durante la temporada de cuaresma, que abarca del 14 de febrero hasta el 24 de marzo. Se estima que la venta de pescados, mariscos y moluscos en pescaderías, distribuidoras y comercializadoras especializadas generará una derrama económica de mil 602 millones de pesos.

El titular de la SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, informó que este pronóstico representa un crecimiento del 5.2 por ciento en comparación con 2023, equivalente a 79 millones de pesos. Esta cifra refleja el positivo arranque de año para la capital del país tras superar la cuesta de enero, evidenciando una tendencia al alza en el consumo y la comercialización.

“Durante esta temporada de cuaresma, la venta de mariscos y pescados beneficiará a 2 mil 517 negocios, incluyendo 2 mil 318 de tamaño micro, 177 pequeños, 17 medianos y 5 de gran tamaño; en estos establecimientos trabajan aproximadamente 18 mil 040 personas”, detalló Akabani Hneide.

El funcionario destacó que el 91 por ciento del comercio al por mayor de pescados y mariscos tiene lugar en la Nueva Viga y los Mercados Públicos de la Ciudad de México. Esta temporada se convierte en la mejor época del año para fomentar el consumo de especies, especialmente aquellas de origen mexicano, contribuyendo así al fortalecimiento del mercado interno del país.

La SEDECO hace un llamado a los consumidores que planean abastecerse de alimentos para la tradicional cuaresma en los distintos centros de abasto de la Ciudad. Se les insta a realizar sus compras de manera anticipada y a apoyar el mercado interno al preferir negocios locales. La temporada no solo promueve tradiciones culinarias, sino que también impulsa la economía local.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.