Cierran el Templo Mayor por aumento de contagios de Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A partir de este lunes 17 de enero, el Museo y la Zona Arqueológica del Templo Mayor permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, informó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

⇒ Esto, como medida para evitar la propagación de contagios de la Covid-19 y con el fin de salvaguardar la salud del personal y de los visitantes a estos espacios culturales.

La zona del Templo Mayor fue acordonada con cintas amarillas de seguridad en un área de 20 metros del acceso principal, para restricción de espacios y así evitar aglomeraciones. Incluso, medios, como Milenio, realizaron recorridos en las inmediaciones donde se constató la llegada de turistas que intentaban ingresar, pero les informaban de este cierre.

A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura y el INAH refrendaron su compromiso con la integridad de la sociedad, y conminan a no bajar la guardia, invitan a la población seguir las medidas preventivas para evitar contagios.

La Secretaría de Cultura y el INAH refrendan su compromiso con la integridad de la sociedad, y conminan a no bajar la guardia y seguir las medidas preventivas para evitar contagios”, apuntaron.

Te recomendamos:

CDMX busca brigadistas para programa de salud; podrán ganar hasta 8 mil pesos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...