Cierran el Templo Mayor por aumento de contagios de Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A partir de este lunes 17 de enero, el Museo y la Zona Arqueológica del Templo Mayor permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, informó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

⇒ Esto, como medida para evitar la propagación de contagios de la Covid-19 y con el fin de salvaguardar la salud del personal y de los visitantes a estos espacios culturales.

La zona del Templo Mayor fue acordonada con cintas amarillas de seguridad en un área de 20 metros del acceso principal, para restricción de espacios y así evitar aglomeraciones. Incluso, medios, como Milenio, realizaron recorridos en las inmediaciones donde se constató la llegada de turistas que intentaban ingresar, pero les informaban de este cierre.

A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura y el INAH refrendaron su compromiso con la integridad de la sociedad, y conminan a no bajar la guardia, invitan a la población seguir las medidas preventivas para evitar contagios.

La Secretaría de Cultura y el INAH refrendan su compromiso con la integridad de la sociedad, y conminan a no bajar la guardia y seguir las medidas preventivas para evitar contagios”, apuntaron.

Te recomendamos:

CDMX busca brigadistas para programa de salud; podrán ganar hasta 8 mil pesos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.