Tecnologías efectivas para la reproducción asistida

Fecha:

Doctor Armando Roque/ Foto: Centro Mexicano de Fertilidad.

CIUDAD DE MÉXICO, 08 de febrero, (AlMomentoMX).- En los últimos años, la demanda por servicios médicos de fertilidad ha aumentado debido a que la incidencia de infertilidad en parejas jóvenes se estima entre un 12% a 18%. A esto hay que agregar que, en las parejas jóvenes sin problemas de infertilidad, la posibilidad de lograr un embarazo fluctúa entre un 15% a 20%, por ciclo. Esta problemática está asociada con diferentes variables a nivel psicológico, económico, social y médico.

En la actualidad, existen diferentes tratamientos diseñados para aquellas personas que desean tener hijos. La mayoría de ellos ya se aplican en México y están al servicio de parejas, a las que se pueden hacer diagnósticos y tratamientos individualizados.

In Vitro

Un método avanzado de reproducción asistida es la fertilización In Vitro, que consiste en estimular a los ovarios con una combinación de medicamentos. Posteriormente, uno o más ovocitos son aspirados directamente del ovario para ser fertilizados en el laboratorio y luego son transferidos dentro de la cavidad uterina. Este proceso, que se realiza en el Centro Mexicano de Fertilidad Dr. Alberto Kably, requiere de amplia destreza y rapidez debido a que los embriones deben de mantenerse a una temperatura y concentración de gases adecuada.

La fertilización In Vitro es ideal cuando existen alteraciones fisiológicas como una obstrucción tubaria (imposibilidad de lograr el contacto entre el espermatozoide y el óvulo de forma natural); afectación severa de los espermatozoides; disminución de la reserva ovárica, u otras causas de infertilidad que no se hayan podido resolver con otros métodos de baja complejidad. Este procedimiento puede incluir un diagnóstico genético pre implantación y la prevención de enfermedades mitocondriales.

Tecnología fotográfica

Otro procedimiento de reproducción asistida es la tecnología fotográfica de “time-lapse”. Esta consiste en la toma de fotografías de forma continua a los embriones, que permite ver su completa evolución en forma de película para demostrar la dinámica de crecimiento y desarrollo, así como el número de células y sus núcleos. Las múltiples fotografías se llevan a cabo desde el incubador con la finalidad de que el embrión permanezca en condiciones óptimas.

Con la información recabada a partir del “time-lapse”, se puede evaluar la capacidad que tiene cada embrión de lograr un embarazo exitoso y se elimina el factor de subjetividad que existe en los casos de evaluación tradicional de la capacidad del embrión. Se han establecido algoritmos para su estandarización, así como las metas de desarrollo que debe de ir alcanzando cada embrión y con ello identificar a aquellos con una alta probabilidad de tener anormalidades cromosómicas y así disminuir la necesidad de un diagnóstico genético invasivo.

Tasa de éxito

Es importante destacar que la tasa de éxito de cualquier procedimiento de reproducción asistida debe individualizarse para cada pareja, porque para que se logre un embarazo depende principalmente de la edad de la mujer, debido a que posterior a los 35 años de edad existe un declive de la reserva de óvulos. Otros agentes como la endometriosis (enfermedad que ocurre cuando el tejido endometrial se encuentra fuera del útero), la obesidad, tabaquismo y por supuesto la infertilidad afectan negativamente la posibilidad del éxito.

AM-MX/mlac

(Dr. Armando Roque es especialista en Ginecología y Obstetricia. Cuenta además con la subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana y es el coordinador clínico del Centro Mexicano de Fertilidad Dr. Alberto Kably del Hospital Ángeles Lomas)

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO creció 40% valor de la economía

Roberto Fuentes Vivar · Los salarios recuperaron terreno dentro del...