Tecnología de identidad digital: Incode revoluciona la ciberseguridad en México

Fecha:

/COMUNICAE/

Ante las ciberamenazas que enfrentan empresas e instituciones en México, es necesario contar con tecnologías de defensa aún más avanzadas. La verificación de identidad con prueba de vida pasiva puede evitar fraudes y la suplantación de identidad generada con modelos de IA

Ante los crecientes riesgos de fraude en la banca y las constantes ciberamenazas que enfrentan diferentes empresas e instituciones en México, es necesario integrar nuevas tecnologías como la verificación de identidad reutilizable, para blindar la seguridad informática de instituciones y proteger a los usuarios, señaló Iñigo Castillo, gerente general en México de Incode Technologies, empresa global líder en verificación de identidad.

Considerando que México es uno de los países clave para Incode, la empresa se encuentra en constante innovación para garantizar la seguridad digital aplicada en diferentes sectores, tanto en el ámbito público como privado. Un ejemplo palpable es el que se aplica con los diferentes clientes del sector bancario a los que se ayuda a blindarse de los riesgos informáticos más comunes como el fraude y la suplantación de identidad.

“Hemos puesto el foco en dos pilares clave: la seguridad y la confianza. Nuestra tecnología de verificación de identidad está basada en más de 30 validaciones entre las que se encuentra la prueba de vida pasiva, con la que nuestro sistema de inteligencia artificial y aprendizaje automático garantiza que el acceso y autorización de movimientos en una cuenta bancaria, no pueda ser vulnerado con fotografías, videos o identidades sintéticas creadas con IA”, puntualizó Castillo.

Iñigo Castillo señaló que además de la confianza y seguridad, la verificación de identidad puede ser una herramienta para crear sociedades incluyentes. “Es importante considerar las brechas que existen para la inclusión financiera, con una tecnología como la de Incode, es posible facilitar el acceso a los servicios bancarios, incluso en comunidades apartadas y con acceso limitado a internet; además, es un sistema intuitivo, lo que ayuda a los usuarios a realizar sus operaciones de manera sencilla y segura”.

Siendo la banca uno de los sectores principales que Incode atiende, la compañía fundada por el mexicano Ricardo Amper en Silicon Valley, ya perfila su participación en la 87° Convención Bancaria que se llevará a cabo los días 18 y 19 de abril en Acapulco, Guerrero. En este sentido, Castillo detalló que de acuerdo con información de la Asociación de Bancos de México (ABM) y la American Chamber, México fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre 3,000 y 5,000 millones de dólares por año.

También comentó que durante 2023, el Banco de México (Banxico) contabilizó una afectación de 90 millones de pesos en una serie de vulneraciones informáticas contra tres bancos y una cooperativa de ahorro. “Vivimos un momento en el que las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial está facilitando este tipo de delitos, por ello, es necesario contar con tecnologías de defensa aún más avanzadas para prevenir y neutralizar esas amenazas”, señaló el gerente en México de Incode Technologies.

Actualmente, Incode Technologies se encuentra en una etapa de consolidación y crecimiento en Latinoamérica, además de ampliar su presencia en nuevos mercados. Una muestra del liderazgo de la empresa en la región es que 80% de los principales bancos en México, son clientes de Incode, conscientes de que las soluciones tecnológicas que ofrecen, están verificadas y probadas, con una tasa de 99% en la prevención de fraudes.

De acuerdo con datos de Mordor Intelligence, el tamaño del mercado de verificación de identidad se estima en USD 11.63 mil millones en 2023, y se espera que alcance los USD 21.07 mil millones para 2028, creciendo a una tasa compuesta anual de 12.62% durante el período de pronóstico (2023-2028).

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar: www.incode.com

 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,