Tecnolochicas, un programa que marca el paso para cerrar la brecha de género al apoyar e incentivar a las niñas y jóvenes a estudiar carreras STEM

Fecha:

CIUDAD DE MMÉXICO.- Indudablemente en México existe una brecha importante en las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). Actualmente solo 3 de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres. Esta brecha de género empieza en la infancia y aumenta conforme avanza el tiempo, lo cual representa una barrera en su desarrollo profesional y laboral.

A pesar de contar con la capacidad y el interés en el área de la ciencia y la tecnología, las mujeres se enfrentan a situaciones determinadas que generan una auto selección que las separa de estos sectores. Algunos de los factores que provocan la falta de mujeres en la ciencia y la tecnología viene desde la escuela, los hogares y los medios de comunicación siguen reproduciendo roles y estereotipos tradicionales de género.

Bajo este contexto, en 2019 y de la mano de Fundación Televisa, nace Tecnolochicas, un programa comprometido con la equidad de género cuyo propósito es preparar, equipar de herramientas, entrenar e inspirar a niñas y jóvenes mexicanas de entre 12 y 17 años a estudiar carreras STEM y de esta forma, ayudarlas a insertarse en un sector tan importante para la innovación y desarrollo de nuestro país.

A la iniciativa de Tecnolochicas se han sumado diversos aliados, y a partir de este primer trimestre de 2022, Fundación SURA se suma a los esfuerzos de Fundación Televisa. Ambas fundaciones comparten un compromiso con los proyectos que mejoren la calidad educativa y generen oportunidades para acceder a diversos ámbitos del conocimiento, como las carreras STEM. El objetivo para este año es beneficiar a través de Tecnolochicas a más de 3,000 alumnas a nivel nacional.

“Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que brinda herramientas para que las niñas y jóvenes mexicanas puedan potenciar sus habilidades y competencias en estas áreas de conocimiento y pueden acceder a un futuro mejor en el mundo laboral”, expresó Adolfo Arditti, Director Ejecutivo de Fundación SURA en México.

La metodología de Tecnolochicas
El programa Tecnolochicas comprende la impartición de talleres presenciales y virtuales donde se enseñan a las participantes habilidades básicas de programación e informática, las cuales sirven como base para realizar una programación más avanzada y potenciar el desarrollo lógico matemático, que será una herramienta importante para el desarrollo personal y profesional de las niñas y jóvenes. Entre las materias que incluyen los talleres se encuentran los siguientes: diseño de página web, crear una aplicación, principios de robótica y aprendizaje automatizado.

La dinámica de enseñanza se lleva a cabo a través del trabajo entre mentoras (maestras) y alumnas. Las mentoras son jóvenes mujeres que actualmente están estudiando alguna carrera relacionada al sector STEM y quieren reforzar sus conocimientos y aplicarlos enseñando habilidades computacionales y de programación a las niñas.

Asimismo, Tecnolochicas fomenta la creación de espacios seguros de trabajo y aprendizaje que motive la autoconfianza de las niñas, así como promover una comunidad de estudiantes y mujeres en ciencia y tecnología para fungir como modelos a seguir y compartir historias inspiradoras. Para ello se organizan conversatorios y eventos de competencia en programación, para incentivar la curiosidad, creatividad e inspiración de las jóvenes mexicanas.

En su mayoría, las mentoras provienen de las empresas aliadas a Fundación Televisa. En el caso de Fundación SURA, la mentora elegida fue Jessica Balcázar, subdirectora de Siniestros de Seguros SURA. “Poder impulsar a las jóvenes a acceder a carreras STEM es algo que me llena de orgullo y esperanza ya que la tecnología es una fuerza constante a la que estamos expuestas las personas y organizaciones”, comenta Jessica Balcázar.

Según un estudio de IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad”, las carreras STEM se asocian con habilidades que son cada vez más importantes y valiosas, como solución de problemas complejos, pensamiento analítico y crítico, y capacidad de aprendizaje. Los egresados de carreras relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas están mejor pagados que los de otras áreas. Además, la brecha de ingresos entre hombres y mujeres es menor, por cada 100 pesos que gana un hombre en STEM, una mujer gana 82, a diferencia de 78 que gana en otras áreas, señala IMCO.

Cabe mencionar que el programa Tecnolochicas está alineado al Objetivo 5 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) cuya meta es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

“Nuestra colaboración con SURA es muy importante ya que es un líder latinoamericano como empresa de servicios financieros. Es importante para nosotras que mostremos a las niñas y a las jóvenes mexicanas que pueden ser parte de este sector. También queremos motivar a las empresas a ser cada vez más inclusivas y diversas”, comenta Valentina Delgado, coordinadora de Tecnolochicas.

Para Fundación SURA es prioritario fortalecer las alianzas dentro de la línea educativa y más en iniciativas como Tecnolochicas, que abre oportunidades e inspira a las jóvenes mexicanas a estudiar carreras STEM y de esa forma avanzar en el objetivo de reducir la brecha de género.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Confirmada Sandra Itzel como cuarta participante de La Granja VIP en Azteca

Sandra Itzel fue confirmada como la cuarta participante de La Granja VIP, reality de TV Azteca que estrenará el 12 de octubre por Azteca Uno y reunirá a 16 famosos en convivencia y retos dentro de una granja.

Paquete económico 2026 contiene aumentos a impuestos, pero va contra los evasores fiscales

Sin embargo, si analizamos la Miscelánea Fiscal revela ajustes y nuevas contribuciones que sí incrementarán la recaudación y reforzarán la fiscalización en sectores específicos.

Investigación revela aportaciones internacionales de la Sociedad Mexicana de Grabadores en el arte gráfico

El Museo Nacional de la Estampa presentará el libro Sociedad Mexicana de Grabadores (1947-1971) de Eduardo Espinosa, que analiza los orígenes, integrantes y legado de este colectivo clave en la historia del grabado mexicano.

Juez de Yucatán renuncia en medio de acusaciones en su contra

El exmagistrado Luis Armando Mendoza Casanova, instalado como juez hace 15 días en Yucatán, presentó la renuncia a su nuevo cargo.