Lánzate al taller de escritura creativa ¡Libérate! y publica tu historia

Fecha:

CIUDAD DE  MÉXICO, 27 de febrero, (AlMomentoMX). — En Expresiones LGBT+, un proyecto de Cursoderedacción.com y Coneducyt A. C, estamos convencidos en que más allá de afanes literarios, el escribir nos permite rescatar del olvido aquellas historias que nos forman como entes sociales, que nos moldean y, en ocasiones, nos destruyen.

Por ello, diseñamos el taller Escritura creativa, ¡Libérate!, el cual tiene el propósito que los participantes se reconstruyan a través de la narración de quiénes son y qué les da fuerza. Buscamos que recuerden de dónde vienen para saber hacía dónde van, qué los detiene y cómo seguir adelante.

“Esto lo vemos como una forma de apoyar a los miembros de la Comunidad LGBT+, quienes en ocasiones no tienen muy claro como expresar sus emociones, y menos si provienen de una familia o un contexto homofóbico”, expresó David S. Celin, quien será el encargado de dar el taller. “Se trata de dar herramientas para que ellos comiencen a liberarse”, agregó.

No es algo improvisado. La idea de este taller surgió a partir de la difusión del diplomado sobre Terapias Narrativas que está impartiendo la asociación de la escritora Laura Athié. Sin embargo, más allá de ser una terapia, se trata de la iniciación al autoreconocimiento y aceptación.

“No somos improvisados, nosotros llevamos un par de años dando cursos y talleres. Oscar Elizalde, otro de los asesores, él ha dado clases sobre metodología y diseño de tesis. Por mi parte, estoy más enfocado a la redacción, por ser mi profesión”, reconoció David S. Celin, quien actualmente es Jefe de Información de la agencia de noticias Al Momento.

Cabe resaltar que la llamada  ‘Terapia narrativa’, o ‘práctica narrativa’ se caracteriza por el énfasis que se le da a las historias,  a los contextos en que se desenvuelven los individuos y a las realidades sociales que influyen en el significado que las personas dan a esas experiencias. Este enfoque data desde los años 80 con Michel White, trabajador social australiano, y David Eptson, antropólogo canadiense, como sus pioneros.

Por último, queremos destacar que los trabajos que cumplan con ciertas características, que serán delineadas en la sesión, serán publicadas en el portal digital Estado del Tiempo  y en cada sesión se elegirá a los mejores textos, los cuales recibirán una sorpresa por parte de los organizadores.

No pierdas la oportunidad de liberarte y contarnos cómo fue el proceso. Acá nos encantará publicar las mejores historias.

Si quieres más información del taller, da clic aquí.

Video sugerido:

Posted by Expresiones LGBT+ on Saturday, February 23, 2019

AM.MX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos