TallentiaMX impulsa la tercerización formal y legal en tiempos de Covid-19

Fecha:

  • Es indispensable impulsar con prontitud y a gran escala la subcontratación, la cual, al crear empleos formales, ayuda a erradicar la precarización, la falta de seguridad social, el incumplimiento de las obligaciones laborales, la disparidad de oportunidades y la lentitud o la ausencia de desarrollo económico.
  • Por definición, la subcontratación es formal y legal. Está regulada en la Ley Federal del Trabajo.

TallentiaMX, como asociación de empresas responsables y profesionales de subcontratación, se solidariza irrestrictamente con la lucha por los derechos de los trabajadores. Debemos erradicar la informalidad, la evasión fiscal, el subregistro laboral y la facturación fraudulenta. Sin embargo, éstos problemas están desvinculados de la tercerización auténtica —que cumple con la ley—, pues se presentan, y con mayor frecuencia e intensidad, en otros esquemas de contratación.

El mayor problema que afrontan los trabajadores es la informalidad, donde se encuentran 30.7 millones de connacionales. Ninguno de ellos cuenta con seguridad social, estabilidad en el empleo ni derechos laborales.

La subcontratación ayuda a crear y administrar puestos de trabajo formales, sobre todo en estos tiempos en que, a causa del COVID-19, cuando menos un millón de mexicanos se quedó sin empleo. Por ello, 34.4% de los trabajos registrados ante el IMSS son subcontratados, los cuales constituyeron en 2018 el 25.5% del personal ocupado. Además, en los subsectores de alta subcontratación, se ha reducido la informalidad del 33% al 22%.

Este esquema está altamente presente en todas las actividades económicas, así como en empresas de todos los tamaños. Esto significa que atraviesa transversalmente la estructura laboral mexicana y que, por lo tanto, debemos saber aprovecharlo para mejorar sustantivamente las condiciones de trabajo y la calidad de vida.

La tercerización no precariza el trabajo, sino que lo optimiza. A nivel nacional, los pagos promedio por persona subcontratada son de alrededor de 4.3 salarios mínimos generales diarios al año, un salario mínimo más que el promedio registrado por el IMSS. Complementariamente, en los subsectores que utilizan intensivamente la tercerización, el 100% de los trabajadores subcontratados cuentan con seguridad social.

am.mx/cctp

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Tabasco invierte más de 350 mdp en beneficio de Mascupa

El gobernador entregó la rehabilitación del puente vehicular mixto del camino Benito Juárez-Villa Tepetitán, en Macuspana.

Emmanuel Carmona califica de ‘irrisoria’ la detención de 38 guardias de La Luz del Mundo

Este jueves, el legislador morenista y también seguidor del "apóstol de Jesucristo", Naasón Joaquín -quien purga una condena por abuso sexual de menores en EU- fue cuestionado sobre el arresto de casi 40 de sus "hermanos" en un campo de entrenamiento ubicado en los límites de Michoacán y Jalisco, a lo que respondió con un deslinde de La Luz del Mundo de los actos de los hoy detenidos.

Yucatán, referente nacional en donación y trasplantes de órganos

"Donar órganos es dar vida. En Yucatán seguimos construyendo un futuro más humano, solidario y saludable para todos": Ulloa Torres.

Chalecos balísticos diseñados para ellas: la nueva era de la seguridad pública en México

Cada vez más mujeres integran las fuerzas de seguridad del país, lo que exige equipamiento adaptado a sus necesidades físicas y operativas.