Las acciones por grupo de edad permitirán iniciar o completar esquemas en niñas y niños de 1 a 9 años y en adolescentes de 10 a 19 años en todo el país. Se lleva a cabo del 1° de abril al 31 de mayo en las 32 entidades federativas. La campaña responde a la planeación estratégica para incrementar la cobertura de vacunación de niñas, niños y adolescentes. Aun cuando no hay casos de sarampión en el país, la vigilancia epidemiológica ha permitido detectar casos sospechosos; la mayoría se han descartado
Para acceder a la vacuna, es imprescindible contar con la Cartilla Nacional de Salud, la cual se puede obtener en cualquiera de los 234 Centros de Salud, donde también estará disponible la vacuna
Desde el 5 de diciembre de 2023 hasta el 5 de febrero de 2024 se han aplicado 82,685 dosis de la vacuna Sputnik, mientras que desde el 21 de diciembre de 2022 hasta el 5 de febrero de 2024 se han administrado 651,965 biológicos de la vacuna Abdala.
Más de 150,000 niñas de 11, 12 y 13 años han recibido vacunas gratuitas hasta el momento, fortaleciendo la prevención de la infección por VPH, un paso crucial en la lucha contra el cáncer cervicouterino. La SEDESA se compromete a ofrecer servicios de salud de calidad y accesibles.
Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026