Con esta iniciativa se trata, no solo de prevenir enfermedades, sino también de ofrecer alimentos saludables y suficientes, en un ambiente ecológico sustentable
La prohibición de agroquímicos desplomaría la producción agrícola y pecuaria poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país. El Secretario de Agricultura advirtió de los graves riesgos de tomar “decisiones precipitadas” respecto a la prohibición de plaguicidas. La industria de protección de cultivos y grupos agrícolas proponen una agricultura sustentable y que la regulación de plaguicidas se haga basada en estudios científicos
Un análisis de la industria formal reporta que una muestra de más de 10 mil envases vacíos de agroquímicos, de 110 empresas, arroja que 48% de estas carecen de registro sanitario. Los plaguicidas ilegales son una amenaza a la salud, medio ambiente y representa fuertes afectaciones económicas a la producción y competitividad agrícola. En reunión con la Cofepris, la Industria Formal de Protección de Cultivos planteó la urgencia de combatir la proliferación de plaguicidas ilegales
Plaguicidas ilegales siguen vendiéndose en tiendas como Home Depot, HEB, Soriana, ACE Hardware, Walmart y Mercado Libre. Los plaguicidas de la marca BOOM!, y Max Control, no tienen registro para uso doméstico. Increíble que Cofepris retire productos como “Cheetos, “Doritos” y galletas “Oreo”, pero no actúe contra los plaguicidas ilegales
Conmina Valentín González a dictaminar la iniciativa porque de esta actividad productiva dependen muchas familias mexiquenses. Se pronuncian en comisiones legislativas unidas a favor de sacar la iniciativa en tiempo
El asunto se centra en la constitucionalidad del “periodo de gracia”: los seis meses adicionales con los que cuentan los titulares de marcas para renovar su registro después de su vencimiento.