En este sentido, indicaron, es claro que la delincuencia organizada no distingue fronteras ni límites territoriales y dada su capacidad de operación ha aprovechado los vacíos legales para llevar a cabo su actividad.
La mayoría de los países beneficiados pertenecen a África: Benín, Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, Comoras, República Democrática del Congo, Yibuti, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Madagascar, Malaui, Mali, Mozambique, Níger, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona y Togo. Completan la lista Afganistán, Haití, Nepal, Islas Salomón, Tayikistán y el Yemen.
Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico
La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.