El Concierto para guitarra y orquesta es la culminación del ciclo de obras de García Islas, inspirado en el concepto de los 13 cielos del supramundo de la mitología y la cosmogonía de los mexicas.
El repertorio comenzará con la obertura de Caballería ligera de Franz Von Suppé, seguida de la obertura Fantasía Romeo y Julieta de Chaikovski y la obertura El murciélago de Johann Strauss Jr. También se interpretará la polka Rayos y truenos de Strauss Jr.
Como parte de "Miradas a nuestro acervo", se realizará la retransmisión de obras como el "Homenaje a Cervantes" de Blas Galindo y el "Concierto por la paz mundial" de Yuri Chuguyev, dirigidas por el maestro José Luis Castillo
La clausura del concierto será con selecciones de "Cenicienta" de Sergei Prokofiev, una obra que el compositor ruso creó en su tierra natal después de un largo exilio, siendo estrenada en 1945 en el Teatro Bolshoi de Moscú.
La conexión con la música mexicana se hizo presente con un Popurrí de danzas de Juventino Rosas y el Intermedio de La boda de Luis Alonso de Gerónimo Giménez, seguido por el icónico Huapango de José Pablo Moncayo y el vibrante Popurrí de Mambos de Eugenio Toussaint.