La apertura comercial otorga oportunidades y ha generado desafíos que debemos enfrentar. La externalización conduce a hablar de políticas de desarrollo productivo
La Asociación creó el Grupo de Trabajo Binacional de Nearshoring para integrar a empresarios con academia, gobierno y sociedad civil. “No podemos seguir pensando que el nearshoring es sólo cosa de empresarios”: Sergio Seañez, Presidente del Grupo de Trabajo Binacional. “La adecuación de los planes y programas de estudio permitirá a los egresados contar con mayores competencias que se traducirán en mayor potencialidad para pequeñas y medianas empresas”: Arturo Reyes Sandoval, Director General del IPN.
El talento disponible en México es para puestos especializados: analistas de seguridad o ingenieros de ciberseguridad, hasta soporte técnico y de centros de llamadas.
Este incremento refleja un total histórico de 26 mil 229 millones de dólares para el primer semestre del año, destacando a la Ciudad de México como el principal destino de inversión extranjera en el país. La cifra subraya la estabilidad económica y la confianza internacional en la ciudad
Amplía el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atención educativa para mexicanas y mexicanos que residen en el exterior. Mil 609 personas que viven en el extranjero estudian secundaria, mil 229, primaria y mil 46 aprenden a leer y escribir con el Programa Plazas Comunitarias en el Exterior del INEA
Desde que inició su implementación hace 23 años, 19 mil 818 personas concluyeron un nivel educativo desde el exterior
En el marco del VALMEX Global Investment Forum, gestores de fondos destacados a nivel internacional –Brookfield, Mirova, J.P. Morgan, PIMCO y Vanguard– compartieron su visión sobre las ventajas que ofrecen los sectores especializados a los inversionistas mexicanos.