El memorándum de entendimiento fue firmado por el Dr. Alejandro Svarch Pérez, Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Dr. Ronald T. Piervincenzi, CEO de la Farmacopea de los Estados Unidos de América (United States Pharmacopeia, USP); Dr. Carlos Tomás Quirino Barreda, Vocal Ejecutivo de la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (CPFEUM) y, como testigo de honor, la Dra. Maria Julia Marinissen, agregada de salud de la Embajada de Estados.
Mediante un punto de acuerdo, la legisladora pide a las autoridades de salud del país implementar un programa de sensibilización y prevención del VIH, donde se le otorgue a la población con riesgo de contraer este virus los medicamentos Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y Profilaxis Post Exposición (PEP) con el objetivo de garantizar los derechos humanos sexuales y la salud de las y los mexicanos.