Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de neuroimagenes y observó que la adicción a internet alteraba la señalización cerebral relacionada con el control de las conductas, la atención y la comprensión de las propias emociones.
El estudio, realizado por el Childlight Global Child Safety Institute de la Universidad de Edimburgo, indica que uno de cada ocho niños ha sido víctima de la toma, intercambio y exposición no consentida de imágenes sexuales y videos en los últimos 12 meses. Esto representa aproximadamente 302 millones de menores afectados por esta forma de abuso.
Así navegamos los mexicanos en 2024. El número de usuarios de Internet en México ha alcanzado los 101.9 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 5.2% y comprende el 84% de la población mayor de 6 años. El uso de internet es cada vez mayor, con un 93% de los usuarios utilizando conexiones WiFi y un 76% conectándose mediante redes celulares. Es notable el incremento en el tiempo de conexión, un 39% de los usuarios permanecen en línea diariamente 9 horas o más, mientras que otro 22% están conectados entre 7 y 9 horas. La percepción de la inteligencia artificial (IA) entre los usuarios de internet en México es predominantemente positiva, con un 59% de la población encuestada utilizando aplicaciones de IA y un 74% reconociendo su valor en la toma de decisiones.
HOUSTON, TEXAS.- El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) emitió una alerta de “tormenta geomagnética severa”, un fenómeno poco común desde hace casi...