La industria aeroespacial mundial produjo ingresos directos de 838 mil millones de dólares en 2017. Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido y Alemania son los países que se encuentran entre los cinco principales generadores de ingresos en la industria aeroespacial
Se prepara la entidad para recibir la octava edición de la Cumbre Aeroespacial de México (Mexico’s Aerospace Summit www.mexicoaerospacesummit.com) que se ha consolidado como el foro líder en el país para la industria aeroespacial
“Este tipo de rankings nos permiten ver que la expansión de la industria aeroespacial de México posibilitará a la nación contar en los próximos 20 años con inversiones y empleos que impactarán la economía nacional”, indicó Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la Cumbre
La Vinculación Triple Hélice consiste en enlazar a las instituciones educativas del estado, las autoridades gubernamentales y la industria, a través de clústeres u organizaciones camerales.
Las entidades que más proyectos han atraído en este mismo lapso son Querétaro, Chihuahua, Nuevo León y Baja California. El anterior es un indicador fundamental en vísperas de la séptima edición de la Cumbre Aeroespacial de México (Mexico’s Aerospace Summit 2017) —el foro líder en el país de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial— que se realizará el 30 y 31 de agosto próximo en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.