Las entidades con mayor endeudamiento per cápita son Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo y Sonora. En contraparte, los estados con menor deuda son Hidalgo, Tabasco, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Dicho monto representó un crecimiento de 6.3% en términos reales respecto a 2023. Las transferencias de recursos federales son el principal componente de los ingresos de las entidades federativas y municipios al representar, en promedio, el 80.2% y el 72.6% de sus ingresos, respectivamente.
En 2022, México se ubicó en la posición 5 con una tasa de ISR a empresas de 30.0%; mientras que el promedio de la OCDE en dicha variable fue de 23.6%. En ese mismo año, nuestro país aplicó una tasa máxima de ISR del 35% a personas físicas, que contrasta con el 42.5% promedio de la OCDE.
Según un análisis del IBD, tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han emitido resoluciones clave para abordar el problema de la sobrerrepresentación. Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado acuerdos para asegurar la representación de todas las fuerzas políticas que cumplen con el porcentaje mínimo de votación requerido. Estas medidas buscan equilibrar la toma de decisiones y fortalecer el trabajo legislativo.
La discusión sobre los mecanismos para la integración de los órganos jurisdiccionales ha estado presente desde el Congreso Constituyente de 1916-1917. El sistema de carrera judicial se encuentra regulado actualmente por la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.
10 brigadas provenientes de distintos estados participaron en el 9° Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia del Proceso de Generación de la CFE. La Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, señaló que el torneo refuerza la cultura de la seguridad