La iniciativa plantea un cambio completo en la visión de la política de seguridad alejada de la militarización y el centralismo de la actual Estrategia. La propuesta también pone énfasis en el fortalecimiento de las policías locales, en sus derechos laborales, en la seguridad social de sus familias, y en mejorar las condiciones con las que ejercen su profesión.
La iniciativa plantea que las autoridades federales, estatales y municipales participen en dicha estrategia, a fin de evitar riesgos derivados del acceso a medios de comunicación
Se reúne Grupo de Alto Nivel de la Estrategia “Juntos por la Paz”. En tres años se han alcanzado más de 25 millones de personas con actividades preventivas y comunitarias en el país. Se incluirá la línea antirracismo en las acciones de prevención de adicciones y cuidado de la salud mental
Federico Berrueto, Director de Gabinete de Comunicación Estratégica, reflexiona sobre el asesinato de los sacerdotes jesuitas en Chihuahua, y los delitos relacionados con los presuntos...