Firmaron un convenio para que la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México capacite al personal educativo y estudiantado en materia legal. Dicho convenio incluye programas, conversatorios y conferencias sobre la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes, maestras y maestros.
La capacitación está dirigida a madres, padres de familia, tutores y público en general, así como a docentes, alumnas y alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior. En el curso, disponible desde el pasado 21 de mayo, se proporcionan estrategias para identificar brotes y cortar cadenas de contagios por COVID-19. A la fecha se tiene una participación en los tres niveles educativos de 109 mil 572 personas. Los interesados en participar podrán registrarse en la página https://climss.imss.gob.mx/
Tras un informe recibido el día de hoy, Educación reporta que ninguna escuela particular en Educación Básica abrió sus puertas para impartir clases presenciales. Las comunidades escolares reafirmaron su compromiso con la salud de maestros, niñas, niños y adolescentes, agrega Educación. Llama a seguir las indicaciones de las autoridades de Salud y Educación locales, así como del semáforo epidemiológico.
Aprobó el 94 por ciento de maestras y maestros que la SEP haya iniciado el ciclo escolar 2020-2021 con Aprende en Casa II. De acuerdo con una encuesta, la comunicación entre padres y docentes creció; el 80 por ciento de madres y padres de familia se comunican más de tres veces a la semana con los docentes.
A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.