El presidente del CNSP agregó que, a pocos días de dotar al país de un proyecto de Ley General de Seguridad Privada, “el artículo 15, fracción V, en una de sus modalidades hace mención de los temas de la seguridad de la información”. En este sentido, “sugerimos que éste personal sea censado y registrado como personal de seguridad privada, deben tener un registro”.
En nuestro día a día, consumiendo información digital e interactuando en redes sociales y diversas aplicaciones, nuestros datos se transforman en información precisa y acertada, permitiendo que lo que conocemos como data-driven marketing (o marketing basado en datos) se use como base predictiva para el desarrollo de estrategias publicitarias excepcionalmente dirigidas. Sin embargo, como sabemos, esta ventaja conlleva una gran responsabilidad.
SECTUR, PROFECO, SSPC, Guardia Nacional e iniciativa privada instalaron la “Mesa de Trabajo para la Ciberseguridad del Turismo”, instrumento que frenará este ilícito que daña a las agencias de viajes y a los turistas. A través de un diálogo constructivo, autoridades y empresarios plantearon el programa de acción para resolver este problema.
Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole.
Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada