La OFCM presentará dos piezas excepcionales: Un canto de guerra de los frentes leales de Silvestre Revueltas, una obra con un claro enfoque político, y las Fanfarrias litúrgicas de Henri Tomasi, inspiradas en la música tradicional de Marsella.
La obra "No vine por mi torta, ¡vine por mis huevos!" es una pieza sinfónica inspirada en los pregones que forman parte de la identidad sonora de la Ciudad de México, evocando la nostalgia del compositor durante su estancia en el extranjero.
El Concierto para guitarra y orquesta es la culminación del ciclo de obras de García Islas, inspirado en el concepto de los 13 cielos del supramundo de la mitología y la cosmogonía de los mexicas.
El programa incluye el "Gran dúo concertante" para contrabajo, violín y orquesta de Bottesini, la "Sinfonía No. 2 en re bemol mayor, Op. 30, Romántica" de Hanson, y la pieza "Ritual" de Mariana Villanueva, esta última interpretada por la OFCM desde 2006.
El repertorio comenzará con la obertura de Caballería ligera de Franz Von Suppé, seguida de la obertura Fantasía Romeo y Julieta de Chaikovski y la obertura El murciélago de Johann Strauss Jr. También se interpretará la polka Rayos y truenos de Strauss Jr.
Se detalla que los márgenes de maniobra que se lograron a partir de recortes en la inversión pública y en el gasto operativo discrecional parecen haber tocado un límite práctico.