Suspenden por “insubordinación” a 400 policías que protestaron por sueldos en Argentina

Fecha:

ARGENTINA.- Después de cinco meses de la protesta policial que llegó a la sede del gobierno de Argentina, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, avanzó en sanciones a los uniformados que participaron de las manifestaciones.

“Hechos de extrema gravedad institucional”; “Clara intención de erosionar la figura presidencial”; y “acto de insubordinación”, son algunas de las conclusiones a las que llegó Asuntos Internos para desafectar a los efectivos.

Las resoluciones tienen fecha de este lunes 8 de febrero de 2021 y se dan a pocas horas de la amenaza de una nueva protesta.

Desde hace días y al igual que el año pasado, comenzó a circular por Facebook una nueva convocatoria para movilizarse el jueves 11 en tres puntos: en Puente 12, en La Matanza, en donde el ministro de Seguridad, Sergio Berni tiene su base de operaciones; en Mar del Plata, y en Pinamar.

“No va a pasar lo mismo que sucedió meses atrás”, dijo Berni sobre esta nueva protesta y aclaró: “están por salir las sanciones a aquellos que incumplieron su deber y para evitar que sean sancionados están haciendo este tipo de movidas. Les digo que se pueden mover, pero el resultado no va a ser el mismo”.

La Dirección de Asuntos Internos evaluó el accionar de 1800 policías bonaerenses que participaron de los reclamos del año pasado y se decidió desafectar a más de 400. “Los efectivos nombrados han cometido un hecho de extrema gravedad institucional ya que han circulado por el perímetro de la Residencia Presidencial, tanto a pie como a bordo de móviles policiales, en una clara intención de erosionar la figura presidencial”.

Los policías fueron desafectados mientras finaliza la investigación y al mismo tiempo avanza la causa judicial. Esto significa que dejaron de cumplir funciones, se les quitó el arma reglamentaria y cobran el 50% del sueldo hasta que se determine la sanción final.

También fueron sancionados los policías que protestaron frente a la Casa de Gobierno y residencia del gobernador, Axel Kicillof.

“La protesta se llevó adelante afectando la prestación normal del servicio y excediéndose del ámbito de sus funciones y competencias ya que fueron canalizadas en horario de servicio y a bordo de móviles policiales”, dice otro de los expedientes sobre los efectivos que se manifestaron en La Plata.

Las protestas policiales de septiembre del año pasado en reclamo de aumento de salarios derivó en el envío de mayores recursos a la provincia de Buenos Aires para afrontar los gastos de seguridad. Después de tres días de protestas, Alberto Fernández decidió avanzar con el plan de reducción de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires que ya había advertido que revisaría.

AM.MX/iv (perfil)

Continua leyendo

Huelga del personal de la salud boliviano exige cuarentena para combatir la pandemia

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Explota departamento por fuga de gas en Tlalnepantla

Se registró una explosión por acumulación de gas doméstico en un apartamento de un multifamiliar del municipio de Tlalnepantla.

Nelly Antonia Juárez refrenda compromiso con la autonomía y derechos de los pueblos originarios

Nelly Antonia Juárez Audelo compareció ante el Congreso capitalino para presentar los avances de la SEPI en la defensa de los derechos de los pueblos originarios, destacando programas culturales, consultas comunitarias y acciones de fortalecimiento a las mujeres indígenas.

Sectur: Llegan a México 71 millones de visitantes entre enero y septiembre de 2025; un crecimiento del 13.9%

Josefina Rodríguez Zamora informó que, en este periodo, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 25 mil 778.4 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6.2 por ciento respecto a 2024

Diana Karina Barreras impulsa uso responsable de celulares en escuelas

De acuerdo con el documento, esta estrategia permitiría adecuar las reglas a cada escuela en ambientes rurales y urbanos, con distintas dinámicas y recursos tecnológicos. “La decisión debe ser compartida. La escuela conoce a sus estudiantes y sabe qué funciona”, explicó.