fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Huelga del personal de la salud boliviano exige cuarentena para combatir la pandemia

Por EDT
9 febrero, 2021
En Al Momento, Destacadas, Internacional, Mundo, Principal
0
Huelga del personal de la salud boliviano exige cuarentena para combatir la pandemia
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

BOLIVIA.- Los trabajadores de la salud de la región boliviana de Santa Cruz, la mayor del país, cumplen desde este martes una huelga de 48 horas para exigir a las autoridades locales mayores restricciones, como el retorno a una cuarentena rígida, para contener la segunda ola de contagios de la covid-19.

La atención en los centros de salud en esa región se restringe solamente a situaciones de emergencia, y para las próximas horas está anunciada una protesta en las puertas del hospital San Juan de Dios, uno de los principales en la ciudad de Santa Cruz, la capital regional, por las muertes de trabajadores sanitarios durante la pandemia.

Los profesionales sanitarios de distintas áreas, agrupados en el Consejo Departamental de la Salud, decidieron parar durante 48 horas al no tener una respuesta de las autoridades regionales y municipales a su demanda de mayores “medidas de impacto” para frenar los contagios.

“No nos olvidemos que Santa Cruz es el epicentro de esta pandemia y los casos cada día van en aumento. Cada hora son entre 30 a 40 casos, cada hora fallece un paciente, entonces es preocupante la situación en Santa Cruz”, dijo el presidente interino del Colegio Médico cruceño, Edil Toledo.

Según Toledo, los profesionales de la salud se reunieron sin éxito en más de una decena de ocasiones con las autoridades para explicarles sobre la situación regional y pedirles que se asuman medidas más drásticas contra el covid-19, como una cuarentena rígida de unos 14 días, o mayores controles en los mercados y el transporte.

“Son pedidos que estamos reclamando a las autoridades para que tomen cartas en el asunto para que la pandemia disminuya”, señaló.

Solamente en el sector médico han fallecido cerca de un centenar de profesionales en toda la pandemia en Santa Cruz, 20 de ellos en el último mes, lamentó Toledo.

La Defensoría del Pueblo pidió en un comunicado que las autoridades cruceñas dialoguen con el personal de la salud y alcancen acuerdos “que permitan la continuidad de los servicios”.

Los antecedentes

Santa Cruz, la región más golpeada por la pandemia de la covid-19 en el país, acumula 5.009 fallecidos y 79.799 casos positivos desde marzo de 2020, cuando se detectó la enfermedad por primera vez en territorio boliviano.

Este fin de semana, el Servicio Departamental de Salud cruceño advirtió que la letalidad en la región se duplicó y llegó al 4% en lo que va de febrero.

A nivel nacional, las cifras llegan a 10.864 muertos y 229.187 casos positivos.

El Gobierno de Luis Arce considera que la solución a la pandemia es la inmunización, que en una primera instancia se aplica al personal de la salud y que ya ha alcanzado a 8.905 personas.

El Ejecutivo nacional ha descartado volver a un confinamiento rígido como el aplicado en 2020, lo mismo que los gobiernos regionales y municipales, que han optado por “cuarentenas dinámicas” con algunas medidas restrictivas.

También está latente una advertencia de huelga nacional del personal de la salud si el Gobierno promulga una ley de “Emergencia sanitaria” criticada por ese sector.

AM.MX/iv (AEFE)

Continua leyendo

OMS pide desarrollo “masivo” de vacunas

Comentarios

comentarios

Etiquetas: boliviacoronavirusCOVID-19huelgamedicopersonal sanitarioprimera línea
EDT

EDT

Siguiente noticia
¡Las dos primeras temporadas de iCarly ya están disponibles en Netflix!

¡Las dos primeras temporadas de iCarly ya están disponibles en Netflix!

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Llama AMLO a gobernadores a no intervenir en elección del 1 de julio

Llama AMLO a gobernadores a no intervenir en elección del 1 de julio

5 años hace
Revocación de Mandato va, pero dependerá de la voluntad de Hacienda: Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova se prepara para dejar presidencia del INE

3 meses hace

Lo más reciente

  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Este es el tarjetón para que personal médico pueda circular todos los días durante la Fase 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Del Grupo de los 10 al Grupo los Dos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Exigen en el Senado que México informe del asesinato de la soldada Ana Fernanda Basaldua Ruíz
Al Momento

Exigen en el Senado que México informe del asesinato de la soldada Ana Fernanda Basaldua Ruíz

Por Carlos Valle
26 marzo, 2023
0

Eulalia Alejandra Ruiz Zarco, madre de la soldada de Estados Unidos, dijo que un sujeto del Ejército que tenía un...

Leer más
Exhorta Senado a garantizar un precio justo a la producción nacional de trigo
Al Momento

Exhorta Senado a garantizar un precio justo a la producción nacional de trigo

Por Carlos Valle
26 marzo, 2023
0

Nancy Sánchez Arredondo expuso que los productores de trigo a nivel nacional están inconformes porque SEGALMEX les disminuyó los apoyos,...

Leer más
Demandan en el Senado programa integral para atender desplazamiento forzado interno
Al Momento

Demandan en el Senado programa integral para atender desplazamiento forzado interno

Por Carlos Valle
26 marzo, 2023
0

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, 262 mil personas migraron de forma interna por causa de...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In