Suspenden actividades en Plaza Condesa por “riesgo de colapso”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este fin de semana, autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc colocaron sellos de suspensión en el edificio del Plaza Condesa, al ser considerado un inmueble de alto riesgo de colapso. Luego de los sismos del 2017, el recinto presentó daños que se han agravado a través del tiempo, por lo que sus operaciones representan un riesgo a los visitantes.

Los sellos fueron colocados en todos los accesos del inmueble —que incluye bares y restaurantes—, luego de una evaluación donde se concluyó que el complejo se encuentra en riesgo de colapso, si no se implementan las acciones correspondientes.

El Plaza Condesa tiene 13 niveles y abarca una manzana completa entre las calles Juan Escutia, Nuevo León, Parras y Tamaulipas. El primer nivel es de uso comercial mientras que los restantes son de uso habitacional. 

 

El Plaza Condesa —con capacidad de hasta dos mil 100 personas— sufrió diversos daños estructurales tras los sismos de 2017, por lo que en ese momento debió parar actividades. Eventualmente, la alcaldía Cuauhtémoc dio permiso para su reapertura luego de que un Director Responsable de Obra (DRO) avalara que los daños no eran de consideración.

Han pasado cerca de 4 años, y la situación de todo el complejo es diferente. Los daños son más visibles y las inclinaciones de los dos edificios son más evidentes. Ante ello, el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México ordenó la colocación de los sellos de inmueble de alto riesgo.

El Plaza Condesa, con una antigüedad de 70 años, ha sido testigo de cientos de eventos de espectáculos, arte y cultura, desde su construcción en 1973. En el sitio han desfilado figuras legendarias como Nick Cave y Patti Smith hasta Blur, Massive Attack, Morrisey, Rihanna, Nick Jonas, sin olvidar a las nuevas generaciones de músicos como Kali Uchis, Fifth Harmony y Oh Wonder y de latinos como Caifanes, Zoé, Jarabe de Palo, Fobia y Aterciopelados.

Te recomendamos: 

Intensa lluvia deja encharcamientos en la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.