Juez ordena suspender las obras en el tramo 5 del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Juzgado Primero de Distrito radicado en Mérida, Yucatán, otorgó la suspensión provisional de la construcción del tramo 5 del Tren Maya (con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo), por no contar con una autorización en materia de impacto ambiental. El juez dio la razón a un grupo de buzos que presentaron una demanda de amparo.

El juez Adrián Fernando Novelo Pérez determinó que la suspensión es procedente para evitar daños inminentes a cavernas, cenotes y ríos subterráneos, debido a la ausencia de estudios y autorizaciones ambientales y, ponderando el principio precautorio que mandata la ley.

“Procede conceder la suspensión para el efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del tramo 5 del Tren Maya, dijo. “De modo que no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución”.

El juez Novelo Pérez señaló que la suspensión es obligatoria para las dependencias del Gobierno federal, así como a cualquier empresa privada contratada por las mismas para realizar trabajos de construcción del tramo 5 del Tren Maya. Además, se deberá garantizar que se tomarán las medidas pertinentes para el cumplimiento estricto de la orden.

⇒ Será a las 12:05 horas del 22 de abril próximo cuando se celebre la audiencia incidental en la que se determinará si se concede o no la suspensión definitiva.

Los quejosos son un grupo de buzos profesionales, residentes de Playa del Carmen, Quintana Roo, quienes manifestaron que tienen conocimiento que se modificó de última hora el trazo original del tramo 5 del Tren Maya. Ello, fue el resultado de una falta de planeación, conocimiento, precaución y estudios relacionados con el suelo kárstico que impera en la zona, así como la falta de estudios de impacto ambiental.

Agregaron que, conforme al actual “trazo preliminar”, el proyecto atravesará ríos subterráneos; además de hay una deforestación masiva, que se inició en Playa del Carmen, Río Secreto, Akumal y Tulum sin los estudios sobre el tipo de suelo, sin rescate de fauna y flora, y sin las manifestaciones de impacto ambiental.

A consideración del juez, la concesión de la suspensión provisional no se afecta el interés social ni el orden público, porque si bien la sociedad tiene interés en que se construyan vías de comunicación para el servicio público, también está interesada en se haga conforme a las leyes en materia ambiental mexicana.

Agregó que de no concederse la suspensión implicaría la continuidad de los trabajos de ejecución para la construcción del Tren Maya con la consecuente afectación ambiental, ya que implica la tala de árboles, la destrucción de la flora y de las especies nativas, y la perforación del suelo.

“La continuidad en la construcción de la obra conlleva una alta probabilidad de modificar el ecosistema, en tanto que, con la suspensión de la ejecución de la obra, hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva, se pudiera evitar daños inminentes e irreparables al medio ambiente”.

El amparo se presentó el 24 de marzo en el Juzgado Noveno de Distrito, por la asociación civil Defendiendo el Derecho al Medio Ambiente (DMAS), con sede en Cancún, en representación de tres buzos. Sin embargo, fue radicado en el Juzgado Primero de Distrito, en Mérida, debido a un acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que estableció que todos los asuntos promovidos en contra el Tren Maya se resolverán ahí.

Te recomendamos: 

Arranca construcción de los tramos 6 y 7 del Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Violenta marcha del 2 de octubre deja 123 heridos; 94 son policías

Se está trabajando en el reconocimiento de todas las personas que cometieron algún delito para iniciar las carpetas de investigación.

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación