Juez ordena suspender la exposición “La venida del señor”, de Fabián Cháirez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Luego que se suspendiera –en cumplimiento a un mandamiento judicial en materia de amparo– la polémica exposición ‘La venida del señor’, que se exhibía en la Academia de San Carlos, de la UNAM, su autor, Fabián Cháirez, acusó censura y un atentado su derecho a la libertad de expresión. 

Asimismo, el pintor chiapaneco señaló que la resolución de suspensión provisional, fechada el 28 de febrero y emitida por un juez de distrito, no le fue notificada de manera personal ni se le extendió un documento, por lo que consideró que está “en indefensión” ante el proceso judicial.

En días recientes mi exhibición titulada ‘La venida del señor’ ha sido objeto de censura”, expuso Fabián Cháirez en su cuenta de X. “Es importante señalar que este hecho no es sólo un atentado contra mi obra, sino también contra el derecho fundamental a la libertad de expresión, piedra angular en toda sociedad democrática”.

El artista plástico defendió que su obra no es un ataque a la fe, sino una ampliación de su comprensión. “A lo largo de la historia muchos artistas han abordado la sensualidad y el misticismo como parte de la experiencia religiosa, sin que ello haya significado un ataque a la fe, sino más bien una ampliación a su comprensión”, dijo.

“La censura impuesta a mi trabajo es un acto de intolerancia que niega la posibilidad de debatir y de encontrar nuevas formas de interpretar nuestra relación con lo divino. No se puede permitir que el miedo o el dogma dicten los límites del arte”.

Fabián Cháirez criticó que no haya un pronunciamiento oficial por parte de la UNAM, de la Facultad de Artes y Diseño, ni de las personas involucradas en la exposición. Ante ello, hizo un llamado a manifestarse contra la censura y “las injusticias” el próximo 7 de marzo a las 17:00 horas a las afueras de la Academia de San Carlos.

La exposición ‘La venida del Señor’ fue inaugurada el pasado 5 de febrero en la Academia de San Carlos y rápidamente desató críticas y polémica en redes, principalmente entre los fieles y creyentes de la religión Católica. Esto debido a que retrata diversas pinturas con temática religiosa mezcladas con escenas sexuales y doble sentido.

En las obras se puede ver a sacerdotes y monjas en poses sugerentes y sexuales, que desencadenaron rechazo al considerar se trata de una burla y una ofensa a la religión. La exposición estaba prevista hasta el 7 de marzo.

Te recomendamos: 

Nada es insuficiente

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...