SURA Investments | El PIB para el tercer trimestre en EE.UU. registró un crecimiento de 2.8% anualizado | Mercados al Instante

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En Estados Unidos se publicó el dato del PIB para el tercer trimestre, donde se registró un crecimiento anual de 2.8%. El dato estuvo levemente por debajo de las expectativas de 2.9% y retrocedió respecto al dato del segundo trimestre, cuando la economía estadounidense alcanzó un crecimiento anualizado de 3.0%.

El gasto del consumidor, impulsado principalmente por un incremento en el consumo de bienes, fue el mayor contribuyente al crecimiento, seguido por el gasto público, impulsado por el gasto en defensa. Por el lado negativo, el principal detractor fue el déficit comercial, que explica en gran parte que el resultado estuviera por debajo de las estimaciones.

¿Cómo ha reaccionado el mercado?

El mercado de renta variable de EE. UU. ha reaccionado de forma mixta a la noticia. El S&P 500 registra una caída de 0.04%, el Nasdaq retrocedió 0.05% y el Dow Jones ha aumentado 0.07%. En el mercado de renta fija no se han observado grandes cambios: el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ha incrementado un punto básico, ubicándose en 4.26%, mientras que el de dos años ha subido 5 puntos básicos y se encuentra en 4.16%. El dólar ha mostrado cierta debilidad, con el DXY retrocediendo 0.31%.

¿Cuál es nuestra visión?

A pesar de que el dato estuvo por debajo de las expectativas y retrocedió respecto al segundo trimestre del año, no consideramos que el PIB esté indicando debilidad económica.

A pesar de la normalización del mercado laboral, el consumidor estadounidense se encuentra en buen estado y fue el mayor contribuyente al crecimiento. Dado que el consumo se mantiene sólido, las compañías han conservado márgenes saludables, y no hemos visto un aumento significativo en la tasa de desempleo.

Esperamos que, con estas buenas dinámicas económicas, sumadas a una menor inflación y a los recortes por parte de la Fed, la economía estadounidense se mantenga en buen estado y logre evitar una recesión. Proyectamos que la Fed recorte 25 puntos básicos en cada una de las dos reuniones de 2024 para cerrar el año en 4.50%.

De esta forma, preferimos la renta variable sobre la renta fija y la caja. Dentro de la renta variable, favorecemos a EE. UU. sobre otras regiones. En renta fija, nos mantenemos neutrales en duración, dados los niveles actuales de las tasas y las buenas perspectivas económicas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revolut recibe ‘luz verde’ para operar como banco en México

Revolut recibió la autorización final para iniciar operaciones bancarias en México. En abril de 2024, se constituyó como banco en el país.

Ecocitex, la marca chilena que da otra oportunidad al residuo textil

La marca chilena Ecocitex ha apostado por la moda...

El Cutzamala alcanza 96% de su capacidad

Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informó que el volumen podría aumentar hasta 766 millones de metros cúbicos al cierre de la temporada de lluvias 2025, lo que representaría el 98% de la capacidad total del sistema.

Jóvenes universitarios reciben apoyo bimestral para continuar sus estudios sin interrupciones

El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la beca “Universitarias y Universitarios para Transporte y Más”, que otorga 1500 pesos bimestrales a estudiantes de licenciatura de instituciones públicas para apoyar su movilidad y permanencia educativa.