SURA abre su colección de arte a todo público, con la digitalización de más de mil obras

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Siguiendo la tendencia de reconocidos museos internacionales como el Louvre de París o el Museo del Prado de Madrid, SURA digitalizó la totalidad de su colección de arte y la pone a disposición del público de manera gratuita a través del sitio web https://www.sura.com/arteycultura/. De esta forma, la Compañía reafirma su compromiso por fomentar espacios de disfrute del arte para todos sus públicos, esta vez desde la virtualidad.

En esta colección digital, el visitante podrá encontrar diferentes pinturas, obras gráficas y esculturas que componen una muestra que se construye desde 1972 y que se ha consolidado como una muestra del interés de la Compañía por preservar y divulgar diversos estilos artísticos de maestros latinoamericanos. Dicha colección se enriqueció considerablemente en 2011, cuando Grupo SURA adquirió las operaciones de pensiones y gestión de activos de ING en América Latina, sumando con ello la colección mexicana a la pinacoteca.

La colección, que recoge más de 200 años de historia de Latinoamérica, suma 1,028 obras a 2020: 651 obras colombianas y 377 obras mexicanas. Entre las piezas se destacan pinturas de grandes nombres del arte en América Latina como Fernando Botero, Alejandro Obregón, Débora Arango, Luis Caballero y Francisco Antonio Cano; de los artistas mexicanos hay firmas como Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros.

“En el arte y la cultura confluyen múltiples expresiones de las comunidades y se consolidan procesos de transformación social. Ello está claramente reflejado en nuestra colección la cual, desde los años 70 se ha venido configurando y hoy es considerada una de las más representativas de Latinoamérica”, expresó Adolfo Arditti, Director Ejecutivo de Clientes y Marca de SURA AM México.

“En SURA buscamos el desarrollo integral de los individuos y las comunidades; por lo que estamos comprometidos con el arte y la cultura, en el marco de nuestra gestión empresarial”, subrayó Arditti.

En este sitio web, el usuario también apreciará las diferentes publicaciones editoriales promovidas por SURA, las cuales incluyen literatura latinoamericana, investigaciones sobre el patrimonio cultural indígena y ancestral, entre otros, que narran la historia de la región. Estas podrán leerse y descargarse sin costo.

También allí se podrá acceder a la programación de los contenidos que la Compañía dispone como parte de sus alianzas con diferentes entidades como el Hay Festival en Colombia, Perú y México, el apoyo a entidades e iniciativas culturales en diversas ciudades de Latinoamérica y el patrocinio al teatro Metropolitan en Buenos Aires, Argentina.

Esta oportunidad de democratizar el acceso al arte, es coherente con las acciones que adelanta la Fundación SURA en su línea de promoción cultural. Al cierre de 2020, la inversión destinada a fortalecer organizaciones del sector, desarrollar capacidades de emprendedores culturales e incentivar la apropiación social del patrimonio entre otras iniciativas, sumó más de USD 1.1 millones de dólares.

Digitalizar la colección y facilitar el acceso al público es una manera de preservar la historia cultural, lo cual se materializa en un contexto en el que la virtualidad cobra mayor relevancia como una opción de esparcimiento, pues la asistencia a los escenarios físicos sigue suspendida en la mayor parte del mundo por la pandemia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Blindan a Uruapan con elementos de la SSPC y de la Guardia Nacional

Tras el asesinato de Carlos Manzo, su esposa, Grecia Quiroz, asumió como alcaldesa de Uruapan, rodeada por elementos federales y estatales.

¡Se acabó! Confirma Marcelo Ebrard fin a importación de vehículos que incumplan normas

El funcionario federal también comentó que este planteamiento se ha trabajado desde hace un año de la mano de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Días así una experiencia íntima que convierte el dolor en arte vivo

Días así, creación póstuma de Mariana Gándara, combina arte, memoria y vulnerabilidad en una experiencia teatral uno a uno presentada por el Colectivo Macramé con apoyo de Teatro UNAM y el Sistema de Apoyos a la Creación.

Identifican al asesino material de Carlos Manzo; es un menor de 17 años

El asesino de Carlos Manzo fue identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, originario de Paracho, Michoacán.