Suprema Corte de EU declara ilegal despedir a alguien por ser homosexual

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Pese a la oposición del Gobierno de Donald Trump, la Corte Suprema de Estados Unidos otorgó una importante victoria a millones de trabajadores homosexuales y transgénero al incluirlos bajo el amparo de una ley contra la discriminación laboral.

Hoy tenemos que decidir si un empleador puede despedir a alguien solo porque es homosexual o transgénero, la respuesta es clara“, la ley “lo prohíbe“, indicó el máximo tribunal en un fallo decidido por una mayoría de seis jueces de los nueve que lo conforman.

El tribunal decidió, mediante una votación de 6-3, que una disposición clave de la Ley de Derechos Civiles de 1964 conocida como Título VII —que prohíbe la discriminación de los trabajadores por “por razones de sexo”— abarca el prejuicio contra los trabajadores homosexuales y lesbianas, y no solo aplicaba en la distinción hombre/mujer.

En 2015, el máximo tribunal había ampliado el derecho al matrimonio a personas del mismo sexo.

Los defensores de los empleados homosexuales, lesbianas y transgénero, apoyados por muchos legisladores o ejecutivos demócratas y varias grandes empresas como Apple, General Motors o Walt Disney, pidieron a la Corte que aclarara quiénes estaban protegidos por esta norma.

En 2015, el máximo tribunal había ampliado el derecho al matrimonio a personas del mismo sexo, pero los defensores de las minorías sexuales temían que los dos jueces nombrados por Trump posteriormente hubieran tornado la corte más conservadora.

Sin embargo, fue uno de ellos, Neil Gorsuch, quien redactó la decisión mayoritaria, agregando su voz a la de los cuatro jueces progresistas y al jefe de la corte, John Roberts. En contraste, Brett Kavanaugh, el otro juez elegido por Trump, sí se opuso, considerando que era competencia del Congreso y no del sistema de justicia actualizar la ley.

Esta es una gran victoria para la igualdad“, celebró por su parte James Esseks, uno de los líderes de la poderosa organización de derechos ACLU. Mientras que el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, dijo que se trataba de un “significativo paso adelante“.

Hasta ahora, las personas homosexuales “podían casarse un día y ser despedidas al día siguiente“, dijo el aspirante presidencial, y prometió continuar “la lucha por la igualdad” si era elegido el 3 de noviembre.

Concretamente, el tribunal falló en tres casos separados. Dos involucraban a trabajadores homosexuales: un instructor de paracaídas, Donald Zarda, y un trabajador social, Gerald Bostock. Además,  por primera vez en su historia, la Corte Suprema también examinó el caso de una persona transgénero, Aimee Stephens.

Te recomendamos: 

Mauricio Clark podría ir a la cárcel por intentar cambiar orientación sexual de homosexuales

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo gestionar una flota de vehículos de manera eficiente en México: guía completa

Los pilares fundamentales de la gestión de flotas El manejo...

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán