Suprema Corte elegirá a su nuevo presidente este miércoles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero (AlMomentoMX).—  Este miércoles, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirán a un nuevo integrante y elegirán a su próximo presidente para el periodo 2019-2022.  

Los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea aspiran a ocupar el cargo que Luis María Aguilar Morales dejó el pasado 31 de diciembre.

Los cuatro aspirantes están comprometidos a ser “más sensibles” ante las demandas de la ciudadanía, a ejercer un presupuesto con mayor responsabilidad y a combatir la corrupción y el nepotismo, como vías de fortalecer su legitimidad.

Necesitan seis votos como mínimo para que uno de ellos sea electo como presidente de la SCJN, del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y funja como representante del Poder Judicial ante el Ejecutivo y el Legislativo por los próximos cuatro años.

La elección del nuevo presidente estará presidida por el ministro decano, Margarita Luna Ramos, y participarán los 11 ministros del Pleno de la Suprema Corte, entre ellos Juan Luis González Alcántara Carrancá, electo recientemente por el Senado.

Para que un ministro sea electo presidente debe obtener al menos seis votos, pero si ninguno los consigue, se hará una segunda ronda en la que sólo participarán como candidatos los dos que tuvieron el mayor número de votos en la primera vuelta.

Hace cuatro años, se eligió a Aguilar Morales tras 32 rondas de votación. En aquella sesión, de más de 4 horas, hubo 29 empates en los Aguilar Morales y su contrincante, Arturo Zaldívar, obtuvieron cinco votos cada uno.  Para esta ocasión no se prevé que ocurra un caso similar.

Más allá de quién quede al frente de la Suprema Corte, pues los cuatro candidatos se han mostrado a favor de la independencia y autonomía del órgano, lo importante es el papel que tomará la Corte en el contexto del avasallamiento que ha hecho el presidente López Obrador, no únicamente del control sobre el ejecutivo y el legislativo, sino de los órganos autónomos y otros órdenes de gobierno en todo el país.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Definen las fechas y horarios de los Cuartos de Final del Apertura 2025

 La Liga MX confirmó las fechas y horarios de la liguilla del Apertura 2025, instancia que comienza este miércoles con los cuartos de final.

15 años reconstruyendo comunidad: Fundación Hogares impacta a 2.5 millones de personas en México

Las políticas de vivienda de inicios de siglo redujeron el déficit habitacional, pero dejaron comunidades aisladas, sin servicios ni tejido social, un efecto que aún marca a millones de familias en el país.

Finlandia abre consulado en Playa del Carmen

Finlandia abrió su consulado honorario para los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, cuya sede operará en Playa del Carmen.

Solo 24% del capital social de las empresas está en propiedad de mujeres: nuevo estudio de la ASEM

El estudio identifica brechas críticas: 74% del capital social de las Personas Morales está en manos de hombres y solo 1.4% de las empresas sin participación femenina en el capital es dirigida por una mujer.