Supervisa Angélica Moya trabajos de saneamiento de arbolado urbano

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- Como parte de la primera etapa del Programa de Saneamiento del Arbolado Urbano del gobierno de Naucalpan, que cuenta con la participación de la ciudadanía, se logró el rescate de 112 árboles de Ciudad Satélite que tenían plaga y estaban destinados a morir a corto plazo.

La alcaldesa Angélica Moya Marín y vecinos de esta comunidad realizaron un recorrido por el camellón que abarca los Circuitos Novelistas y Economistas, para supervisar los trabajos del programa, cuyo objetivo es reverdecer el municipio mediante la plantación de ejemplares arbóreos propios del lugar, así como el saneamiento de los árboles con plagas (plantas e insectos) y enfermedades que están ocasionando su muerte desde hace varios años.

Moya Marín señaló que estas acciones son parte del compromiso ético del gobierno municipal con el medio ambiente y la sustentabilidad, como lo muestra la firma reciente de la Carta de la Tierra, “y haremos lo que nos toca para volverla realidad”.

La presidenta municipal dijo que “el bien común es de todos los días, es de voluntad, es de insistir, y sé que en Satélite tienen esa misma disposición y, junto con el gobierno municipal, será un feliz encuentro que dará frutos”.

Por su parte, la directora general de Medio Ambiente, Amaya Bernárdez de la Granja, y el subdirector de Gestión Ambiental, David Oviedo González, explicaron que el Programa de Saneamiento del Arbolado Urbano servirá para conservar y enriquecer las zonas verdes del municipio, “que en muchos sentidos son aportadoras de calidad de vida para sus habitantes”.

Amaya Bernárdez explicó que en una extensión de 3 mil 300 metros cuadrados del camellón y conforme a las técnicas de saneamiento para tratar de salvar la mayor cantidad de individuos arbóreos, fueron intervenidos 112 árboles con acciones de limpieza y poda para eliminar las plantas parásitas muérdago y heno motita, que evitan su fotosíntesis y dañan su estructura morfológica.

En el sitio, donde se hallan nueve especies de árboles -cedro blanco, fresno, ciprés, eucalipto, jacaranda, pirul, trueno, yuca y casuarinas-, se diagnosticaron 27 árboles muertos en pie. Las de mayor mortalidad fueron los fresnos con una incidencia del 30%, seguido del cedro blanco 25% y las casuarinas con el 21%.

David Oviedo expuso que la zona norte de la localidad es de las de mayor incidencia de plaga en árboles, debido a que es donde primero pegan los flujos de aire que van de norte a sur.

El funcionario resaltó que Naucalpan se ha caracterizado por tener un microclima muy equilibrado por la gran cantidad de árboles que hay en camellones, avenidas y el Parque Naucalli, lo que genera una captación de monóxido de carbono muy importante para el Valle de México. “Además de brindarnos aire sano, tenemos espacios de biodiversidad que nos permite encontrarnos con fauna y flora diversa”, expuso.

Finalmente detalló que las acciones de sanación de áreas verdes se llevan a cabo en cuatro etapas: 1. Diagnóstico técnico de árboles enfermos por parte del personal certificado en arbolado urbano de la dependencia municipal, 2. Retiro de la plaga en árboles con probabilidades de supervivencia, 3. Monitoreo de la plaga para evitar nuevos contagios y 4. Remediación de suelos e introducción de plantas y árboles propios de la demarcación, como encinos, pinos tepozán y colorines.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Cuidado!, ¿Tomas esta proteína en polvo? podría contener plomo

La investigación encontró que, aunque los niveles detectados no representan un peligro inmediato, su consumo prolongado podría afectar la salud a largo plazo.

Mórbido Film Fest inicia su edición 18 con la película mexicana “No Me Sigas”

El Mórbido Film Fest celebra su edición 18 con la película mexicana “No Me Sigas”, una producción de Blumhouse filmada en la CDMX que une talento nacional e internacional en una historia de terror digital y sobrenatural.

Inauguran “El río que se hizo camino”, tapete monumental en el Barrio Mágico de Jalatlaco, Oaxaca

El tapete monumental, de 250 metros cuadrados, es elaborado con arena y pigmentos naturales, y podrá admirarse hasta el 3 de noviembre.

El Museo de Historia Natural celebra 61 años con arte, ciencia y música

El Museo de Historia Natural celebra su 61 aniversario con talleres, charlas y un concierto de jazz el 29 y 31 de octubre en Chapultepec, con actividades incluidas en el costo general de entrada.