Sumar a telefónicas a difusión de Alerta Amber, plantean en el Senado de la República

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer y agilizar los mecanismos de búsqueda de menores desaparecidos, la senadora Rocío Abreu Artiñano propuso que las empresas telefónicas en México participen en la difusión de la Alerta Amber, a través de mensajes SMS.

La legisladora de Morena presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de que los concesionarios y, en su caso, los autorizadoscoadyuven en los casos de desaparición de menores de edad, donde se active la Alerta Amber, con la difusión de la información correspondiente por medio de mensajes de texto en tiempo real.

Abreu Artiñano explicó que en México los servicios de telefonía móvil no están obligados a participar en la difusión del mecanismo de búsqueda, como sí sucede en Estados Unidos y otros países, en los cuales se han obtenido resultados exitosos.

Sólo Telefónica Movistar México, acotó la senadora, participa en el programa a través del envío de mensajes SMS.

En mayo de 2021, la empresa ratificó su adhesión a la Alerta Amber, por lo que es la única compañía del sector en formalizar su colaboración con la Fiscalía General de la República en la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes.

De esta forma, la telefónica participa en la búsqueda de personas desaparecidas mediante el envío de las Alertas vía SMS a todos sus usuarios, conforme a la geolocalización del caso del menor desaparecido y con el envío de información al estado correspondiente.

Desde su adhesión en 2017, se han emitido 385 alertas, de las cuales cerca del 70 por ciento han resultado en casos exitosos de localización de menores de edad.

Por ello, con la finalidad de garantizar el bienestar, integridad y los derechos humanos de las y los menores de nuestro país, enfatizó Rocío Abreu Artiñano, se requiere que más empresas de telefonía móvil se sumen a esta causa.

Dado que en México son diversas las empresas de telefonía móvil, al sumarlas a todas a dicha causa, la información podría llegar a más ciudadanos, asentó la legisladora.

La iniciativa para modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, fue turnada a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Los Polos del Bienestar ya rinden frutos

Roberto Fuentes Vivar · EU debe entender lo que significa...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Bien identificados, once narcopolíticos ¿No hay gasolinazo?...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “En principio, la investigación necesita más cabezas que medios”:...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Ni Trump, ni AMLO, ni Claudia. Aquí mandan...